Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

El 5 % de productos etiquetados como vacuno en la UE contienen ADN de caballo

Bruselas descartó que exista un ´riesgo sanitario inmediato´ a nivel comunitario por la presencia del antiinflamatorio ´fenilbutazona´ en la carne de caballo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Casi el 5 % de las ventas de carne etiquetada como vacuno en la Unión Europea (UE) contienen ADN de caballo, según los primeros resultados de los controles realizados por los Estados miembros, anunciados este martes por fuentes comunitarias.

Los resultados de estos análisis también indican que aproximadamente el 0,6 % de las muestras de carne equina analizadas en mataderos europeos contenían fenilbutazona, un antiinflamatorio prohibido en la cadena alimentaria.

En España, las autoridades sanitarias detectaron ADN de equino sin etiquetar en un 4 % de las pruebas realizadas, y han descartado "problemas de seguridad alimentaria" al no encontrar restos de fármacos veterinarios prohibidos, según informó el lunes en Belgica, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

En base a los resultados y a la opinión de los expertos de la UE, Bruselas descartó que exista un "riesgo sanitario inmediato" a nivel comunitario por la presencia del citado antiinflamatorio en la carne de caballo.

En total, se han realizado 4.300 controles en los Estados miembros entre principios de marzo y principios de abril.

La publicación de los datos tanto a nivel comunitario como por países permitirá evaluar el alcance del fraude de la carne de caballo etiquetada como vacuno, un escándalo que salió a la luz al descubrirse ADN equino en hamburguesas, lasañas, salsas boloñesa y otros preparados a base de carne distribuidos en varios Estados miembros.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA