Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

El 70 % de casos de quemaduras en niños es por líquidos calientes

El 90 % de los casos que llegan al INSN-SB proviene del interior del país
El 90 % de los casos que llegan al INSN-SB proviene del interior del país | Fuente: Andina

El 90 % de los casos que llegan al Instituto Nacional de Salud del Niño proviene de las regiones Huánuco, Cajamarca, San Martín y Junín.

El Instituto Nacional de Salud del Niño-San Borja ha realizado en lo que va del año más de 800 cirugías pediátricas por quemaduras. 

Voceros de este nosocomio informaron que en más de la mitad de los casos las víctimas tienen menos de 4 años de edad. El 70 % de los casos fue por contacto con líquidos calientes. Esta cifra supera los casos de niños quemados por fuego.

Trabajo. La campaña “Cambiemos la historia. No más niños quemados” del (INSN-SB) se enmarca en el Día Internacional de Prevención de Quemaduras y tiene como propósito reducir la alta incidencia de pacientes pediátricos con quemaduras por líquidos calientes.

También busca educar a las madres, o a las personas que están a cargo de los pequeños en edad preescolar y escolar, para que no dejen recipientes con líquidos calientes en el piso y mantengan alejados a los niños cuando se manipulen alimentos calientes.

Los casos. Los mecanismos más frecuentes que producen estas quemaduras pediátricas son la volcadura de recipientes y la inmersión dentro de ollas que contienen líquidos o alimentos calientes. Algunos de los factores que propician esta situación son el hacinamiento, la pobreza y el bajo grado de instrucción de la madre.

El 90 % de los casos que llegan al INSN-SB proviene de las regiones Huánuco, Cajamarca, San Martín y Junín y presenta quemaduras de segundo y tercer grado. En Lima, los distritos con mayor número de incidentes son San Juan de Lurigancho, Ate, Villa María del Triunfo y Puente Piedra. (Con información de Andina)

La mayoría de niños atendidos en el INSN-SB son menores de 4 años.
La mayoría de niños atendidos en el INSN-SB son menores de 4 años. | Fuente: Mario Zapata/Perú 21
Las madres deben evitar poner objetos calientes en el piso.
Las madres deben evitar poner objetos calientes en el piso. | Fuente: Aniquem


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA