Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El aire contaminado mata más que los accidentes de tránsito, afirman

En el marco de la campaña Aire Limpio Más Vida, experto sostuvo que en Perú se invierte US$ mil 400 millones en atender salud de personas, que la pierden por efectos de la contaminación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Muchas zonas del mundo están afectadas por problemas generalizados de la calidad del aire, el Perú no es la excepción. “En el Perú mueren cinco veces más personas por efectos del aire contaminado que por accidentes de tránsito”, dijo a RPP Noticias el ingeniero Jorge Gutiérrez Muñoz, especialista en temas ambientales.

En el marco de la campaña de RPP Noticias, "Aire Limpio Más Vida", Gutiérrez sostuvo que el Perú invierte un promedio de mil 400 millones de dólares en atender la salud de las personas, que la pierden por efectos de la contaminación del aire.

El cáncer el año pasado subió un 7%, teniendo en consideración que el 40% de todo el cáncer que se produce en el Perú es pulmonar. Ese 7% es uno de los más altos de mundo”.

El ingeniero asegura que con la ayuda de la tecnología estos problemas, que afectan la salud de todas las personas, principalmente de niños y adultos mayores, pueden mitigarse; siempre y cuando exista el interés de las empresas y el Estado de invertir en este  rubro.

“Existe un sistema denominado PAU-20, con el que se pueden purificar 200.000 metros cúbicos de aire al día, es decir, la cantidad diaria de aire que respiran 20.000 personas. Los contaminantes del aire quedan fijados en agua mediante un proceso que produce aire limpio”, indicó.

Ya hay una instalación piloto en Lima, pero sus creadores esperan que el proyecto se expanda a ciudades de todo el mundo. El depurador, conocido como superárbol, proporciona asimismo valiosa información sobre la contaminación biológica ambiental y es capaz de fijar al día tanto CO2 como una hectárea de eucaliptos.

“Tenemos las posibilidades de instalar más equipos, pero necesitamos el apoyo, necesitamos decisiones. Lo preocupante es que no tenemos el apoyo de empresas privadas que dicen tener responsabilidad social”, manifestó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA