Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20
Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
EP 425 • 02:10

El amor o los estados afectivos de la persona con demencia senil

La demencia senil es una enfermedad progresiva, crónica y degenerativa, que se caracteriza por la pérdida de la memoria de corto y largo plazo.

Gran sorpresa y tristeza causó en la opinión pública mundial la noticia de que uno de los más importantes escritores de esta parte del continente, Premio Nobel de Literatura, el colombiano Gabriel García Márquez, está perdiendo la memoria producto de la demencia senil que lo aqueja

Pero ¿qué es la demencia senil?, este es un término que se emplea para designar ciertos síntomas originados por aquellos trastornos que afectan al cerebro en lo que concierne a pensamiento, aprendizaje y memoria. Las personas susceptibles a padecerla son los adultos mayores, unos en mayor o menor medida que otros.

Estas personas requieren de mucho amor y comprensión de su entorno familiar y social, pues al no ser comprendidos a cabalidad, pueden resultar molestos. Los estragos pueden significar un peligro en el adulto mayor en el sentido que al no recordar ciertas cosas elementales, olvidará cuidarse a sí mismo.

La demencia senil es una enfermedad progresiva, crónica y degenerativa, que se caracteriza por la pérdida de la memoria de corto y largo plazo, la pérdida de ciertas capacidades motoras y físicas y se manifiesta, generalmente, en personas mayores de 60 años, siendo los 85 años la edad con mayor prevalencia de la enfermedad.

La demencia también puede deberse a algunas enfermedades y padecimientos como el Parkinson, la enfermedad de Huntington (anteriormente conocida como baile de San Vito), el Alzheimer, la esclerosis múltiple y los accidentes cerebrovasculares, entre otros.

Algunos de los síntomas de la demencia son: pérdida de la memoria, desorientación, alteraciones en la coordinación motora, confusión, insomnio, problemas con el equilibrio.

Precisamente, debido a la pérdida de memoria, la persona afectada puede empezar a olvidar sucesos importantes de su vida, como la muerte de alguien querido, que está casado o tiene hijos. No es extraño, entonces, que empiecen a preguntar por su madre o su padre, y al recordarles la pérdida pueden surgir momentos de dolor o contradicción, y eso terminar en dolor, tristeza o depresión. Una de las mejores formas de calmarles es animarles a hablar de ello.

Según la Organización Mundial de la Salud, se calcula que para el año 2050 habrá 115 millones de personas viviendo con demencia senil en el mundo. Actualmente 35,6 millones de personas viven con demencia senil en el mundo, y en dos décadas la cifra se duplicará con 65,7 millones de casos.

Si bien la vejez es el principal factor de riesgo de la enfermedad, esto no significa que la demencia sea una parte normal del proceso de envejecimiento. Igualmente, la pérdida de la memoria es un síntoma muy común de demencia, pero no todas las personas que pierden la memoria padecen de demencia. Es importante aprender a reconocer la diferencia entre uno y otro estado, todo ello con la evaluación y asistencia de un médico especializado.

Convivir con alguien que padece demencia senil no es una tarea sencilla, pero sí soportable si la persona encargada de su cuidado establece una serie de rutinas que han de ayudar al adulto mayor. Por ejemplo, hacer que el paciente reconozca su entorno, evitando los cambios o manteniendo su rutina.

El exceso de cuidado sobre el paciente tampoco es recomendable, en lo posible debe facilitársele algo de independencia y autocuidado mientras la enfermedad no haya avanzado del todo. Hay que permitirle hacer aquellas tareas que aún pueda desempeñar. Es importante brindarle apoyo emocional al paciente y también a quien lo cuida

Una forma de procurar la calidad de vida de los adultos mayores, que adolecen de demencia senil, es generar espacios en los que ellos se reintegren activamente a la sociedad, a través de grupos de amigos, actividades físicas. La actividad física y factores emocionales son agentes fundamentales para apalear los estragos de la demencia senil.

**************
Si deseas hacer alguna consulta sobre este tema, entonces no dejes de participar a partir de las 4:30 de la tarde, que el Dr. Fernando Maestre atenderá todas tus inquietudes sobre este tema.
**************
Deja tu comentario, no mayor de seis líneas, indicando tu edad, para que sean respondidos en el programa. Recuerda, los textos muy extensos no serán publicados ni resueltos durante el programa. Recuerda ser preciso en tu consulta.
**************
Para participar en Era tabú o comentar nuestros temas, puedes llamarnos a los números: 212-4100, 212-7165 y desde provincias gratis al 080013140.
**************
Era Tabú de lunes a viernes a partir de las 4.30 de la tarde por RPP Noticias.
**************
Si eres oyente de Era Tabú, no te olvides de seguirnos también por el Facebook. Ingresa a Era tabú y da clic a Me Gusta.
**************
Producción: Amelia Villanueva Ramirez
T: 215 0200 (2434)
E-mail: avillanueva@gruporpp.com.pe
Paseo de la República 3866, San Isidro

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA