Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

El asma se intensifica por la humedad y los ácaros

RPP/Renzo
RPP/Renzo

Se ha comprobado que a nivel mundial el cambio climático ha hecho las alergias se multipliquen por cinco.

El asma es una inflamación bronquial y el 80 por ciento de los casos ocurre por la alergia principalmente a los ácaros que se reproducen especialmente en un ambiente húmedo.

Se ha comprobado que a nivel mundial el cambio climático ha hecho las alergias se multipliquen por cinco, así lo reveló a Salud en RPP el doctor Ronny Palomino, especialista en alergia y asma.

Explicó que la humedad permite que el ácaro se reproduzca y permanezca vivo por 30 días. Los distritos más propensos a reproducir ácaros y hongos son Lima, Miraflores, San Miguel y Magdalena por la elevada humedad.

De cada 10 niños nacidos 5 tienen alergia pero no presentan síntomas, en el camino interactúan con algún agente  disparador como alimentos, estrés, etc. y hacer cuadros de asma. Existen 20 tipos de familias de ácaros y hay 4 principales en el Perú. Las esporas de los hongos son también causantes de este tipo de alergia.

El 70 por ciento de los cuadros de alergia presenta dermatitis atópica primero, luego  rinitis y después afecta a los bronquios. En tanto el 30 por ciento restante hace los tres cuadros juntos.

Los estudios demuestran que este tipo de alergias se disparan con los alimentos con presevantes, colorantes, saborizantes y el estrés. El paciente suele ser además emotivo, ansioso, irritable y agresivo señaló el especialista

Un cuadro de alergia debe diferenciarse de los resfríos y se caracteriza por no presentar fiebre, los cuadros de alergia se mantienen por dos meses o más, baja calidad de vida, moco, nariz tapada, piel seca, sudor y frío durante la noche.

El diagnóstico se hace con una prueba de laboratorio de inmunoglobulina E y si el resultado es menor a 100, la alergia es leve y tocaría hacer otra prueba de sensibilidad.

El olor de las mascotas como el perro y el gato también pueden producir alergias, por ello deben mantenerlos limpios y los niños inmunizados. Una persona alérgica y con mascotas debe usar spray antiácaros para poder evitar las alergias recomendó Palomino.

Para evitar el crecimiento de los ácaros se pueden utilizar spray antiácaros naturales, fundas certificadas, deshumedecedores.

Las personas con asma y alergia deben practicar deporte, el más recomendado es el Tae Kondo pero no la natación debido al cloro.     

 

Invitado: doctor Ronny Palomino –Director de Alergosalud  y médico alergista.    

**********

Esperamos tus consultas y/o comentarios. Te agradecemos que no sean más de seis líneas.

Agradecemos indicarnos tu nombre, edad y de dónde nos escribes.

**********

Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web o del Facebook del programa. 

*********

Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.

No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********

Conducción: doctor Juan Carlos Benites, internista,  doctor Jorge Abel Salinas, pediatra y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.

*********

Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

********** 

Producción: Betty Elías Corani

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA