Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

El cibercrimen generó pérdidas de US$ 117.400 millones el último año

morgueFile
morgueFile

Los ataques informáticos han afectado a 378 millones de víctimas y han supuesto un coste medio de 309 dólares a cada una.

El cibercrimen generó unas pérdidas de 117.440 millones de dólares en todo el mundo en los últimos doce meses, convirtiéndose en "uno de los negocios más lucrativos que no ha sufrido la crisis".

Así lo explicó este martes el director de márquetin de la compañía de antivirus Norton by Symantec, Roberto Testa, que ha hecho público su informe anual sobre cibercrimen.

Este revela que los ataques informáticos han afectado a 378 millones de víctimas y han supuesto un coste medio de 309 dólares a cada una.

Las víctimas del cibercrimen suelen ser hombres (64 %) y los países más afectados por los ataques son Rusia, China y Sudáfrica.

Estados Unidos lidera el coste a escala mundial del cibercrimen con 39.146 millones de dólares, seguido de China, con 37.796 millones y Europa, con 12-149 millones.

La compañía destacó que casi una de cada dos personas no toma las precauciones básicas en tabletas y "smartphones" como son la protección con contraseñas, el software antivirus o la copia de seguridad de sus archivos.

El informe también sostiene que el 38 % de los usuarios ha sufrido un ataque en su dispositivo móvil en los últimos doce meses.

"Los usuarios móviles se han olvidado de la seguridad en favor de la comodidad. Se juega con estos dispositivos, se compra con ellos y hasta se consultan datos financieros pero se olvidan de protegerlos", manifestó Testa.

El portavoz insistió en que el perfil del atacante ha cambiado: "Es silencioso, móvil y social. Quiere pasar inadvertido para recabar más información y poder lucrarse. Sabe del incremento de los dispositivos móviles y quiere aprovechar la confianza emocional que ofrecen las redes sociales para suplantar la identidad y poder engañar más fácilmente".

El 62 % de los encuestados por Norton está de acuerdo en que a día de hoy no existe privacidad en línea y el 40 % desearía poder eliminar permanentemente algún contenido personal presente en la red.

Las redes sociales siguen siendo uno de los canales para realizar ataques: el 12 % de sus usuarios afirma que ha sufrido el "hackeo" de alguna de sus cuentas y una de cada diez personas accede a las cuentas de su pareja o amigos sin permiso.

Casi cuatro de cada diez usuarios de las redes sociales no desconecta su sesión cuando terminan de utilizarlas.

Por otra parte, el informe indica que el 49 % de lo internautas utilizan sus dispositivos tanto para el trabajo como para el uso personal.

"Se están utilizando datos laborales y personales en el mismo terminal, con lo que se está construyendo una carretera vulnerable para acceder a ambos", concluyó el director de márquetin de Norton by Symantec.

El estudio se basa en una encuesta "online" a 13.022 usuarios de 24 países con edades comprendidas entre los 18 y los 64 años.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA