Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

El ciclo del nitrógeno en América Latina agrava problemas ambientales

"El exceso de nitrógeno incorporado al ambiente afecta negativamente los suelos, la atmósfera y los recursos de agua en las zonas templadas", señaló el estudio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La urbanización, la producción agropecuaria, la desigualdad social y la destrucción de recursos naturales en América Latina aumentan la fijación de nitrógeno en el ambiente y esto afecta los suelos, la atmósfera y el agua en zonas templadas, según un artículo publicado este jueves en la revista Science.

"El exceso de nitrógeno incorporado al ambiente afecta negativamente los suelos, la atmósfera y los recursos de agua en las zonas templadas", señaló el estudio en el cual colaboraron científicos de Argentina, Brasil, Venezuela, Bolivia y México.

"La actividad humana ha causado cambios sin precedentes en el ciclo global del nitrógeno y en el último siglo la fijación global total de nitrógeno reactivo casi se ha duplicado", según los investigadores.

Y mientras se registra un exceso de nitrógeno procedente del impacto humano, la minería de nitrógeno natural del suelo crea déficit del elemento en algunas regiones, añadió el artículo.

El estudio indica que en Brasil la conversión de ecosistemas prístinos que tienen altas tasas de fijación natural de nitrógeno en campos de cultivo "puede llevar a un balance negativo de nitrógeno".

Falta de infraestructura, migración y pobreza

Otro componente en esta ecuación, según los investigadores, es la falta de infraestructura básica, especialmente en las áreas de bajos ingresos en las grandes ciudades, donde la mayor parte de las aguas servidas (cloacales) se vierten en cuerpos de agua sin tratamiento, lo que causa un enriquecimiento de nitrógeno y fósforo.

El problema se agrava por la migración desde las áreas rurales a las urbanas "que resulta en marginalización y pobreza extrema para muchos pequeños agricultores".

Los investigadores afirmaron que "la salud de los ecosistemas y de los humanos en América Latina depende del manejo del impacto humano en el ciclo del nitrógeno".

"Las instituciones políticas anticuadas, heredadas de la colonización europea, concentran el poder político y económico en una pequeña fracción de la población", agregó el artículo.

"Esto debería sustituirse con instituciones políticas, económicas y académicas inclusivas que hagan respetar los derechos de propiedad, mantengan un sistema judicial independiente y fuerte, combatan la corrupción y promuevan nuevas tecnologías", según estos investigadores.

El artículo sostuvo que "debe detenerse la destrucción de algunas de las mayores áreas intactas del mundo con ecosistemas tropicales altamente diversos".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA