Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

El control prenatal evita la pérdida del bebé

Minsa
Minsa

En la atención prenatal se pueden detectar las malformaciones del feto

El control prenatal oportuno en las tres primeras semanas de embarazo, de manera regular e integral, es importante para detectar enfermedades que pueden presentarse durante la gestación y que se tratan de inmediato para que no repercutan negativamente en el embarazo.

El doctor Pedro Mascaró, director General  del Instituto Materno Perinatal del Ministerio de Salud, señaló que en los primeros meses de gravidez pueden presentarse amenazas de aborto muy frecuentes debido a procesos patológicos de la mamá o por alteraciones en  la conformación del feto, “si no se hace el tratamiento oportuno se termina perdiendo el bebé o puede representar un peligro en la vida de la mamá”.

Los avances médicos han logrado que actualmente el diagnóstico prenatal muestre cómo está el niño y la madre para tomar las medidas correctivas por si existiese alguna complicación.

“Antes se esperaba hasta los últimos meses de embarazo para ver cómo venía el niño; hoy día la ecografía, las sonografía y diversos exámenes permiten tener un diagnóstico antes de las 12 ó 13 semanas  de formación del feto”, mencionó el doctor. 

También en la atención prenatal se pueden detectar las malformaciones,  defectos en la conformación del feto, alteraciones, problemas con la placenta y la relación mamá-niño, entre otros”, sostuvo el especialista quien agregó que si fuese necesario se podría intervenir a nivel intra útero; caso contrario se espera al bebé con las mejores condiciones.

De acuerdo con el doctor Mascaró, el avance de la ciencia ha dado un paso importante en lo que se conoce como medicina fetal, “es decir no solo basta el control obstétrico,  se complementa con la medicina fetal, el diagnóstico precoz, cuidados y control desde las primeras semanas de tal manera que garantice que al finalizar el embarazo se tendrá las mejores condiciones para la llegada del recién nacido”, enfatizó.

Mascaró adelantó que en el futuro la atención prenatal comenzará con el seguimiento desde que la pareja se junta y decide traer familia; de tal manera que si una pareja decide tener hijos, ellos serán evaluados  físicamente y genéticamente y asegurar su buena salud para concebir un niño saludable, finalizó. 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA