Buscar

El cuidado digno y humanizado del adulto mayor

Merecen toda nuestra atención: especialistas destacan que pequeños cuidados mejoran de manera significativa la calidad de vida de los adultos mayores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El cuidado integral de las personas mayores no se limita a la atención médica, sino que abarca el acompañamiento diario, el fortalecimiento de la autoestima, el cuidado de la higiene y la promoción de hábitos saludables que les permitan mantenerse activos y seguros.

Gestos que marcan la diferencia

Los especialistas destacan que pequeños cuidados mejoran de manera significativa la calidad de vida de los adultos mayores. Un baño con agua templada ayuda a relajarse y mantener la piel hidratada; lavar el cabello con champú suave tres veces por semana refuerza su bienestar; y aplicar cremas humectantes en el cuerpo, especialmente en los pies, evita resequedad y molestias.

Del mismo modo, cortar las uñas rectas después del baño, elegir ropa cómoda con cierres o botones grandes y usar zapatos de suela antideslizante previenen heridas y caídas. Estos detalles, aunque sencillos, contribuyen a su seguridad y autoestima.

Hábitos que deben evitarse

Sin embargo, existen prácticas que dañan seriamente la salud de las personas mayores. El consumo de tabaco afecta tanto al fumador como a quienes lo rodean; mientras que el alcohol incrementa el riesgo de caídas, lesiones y alteraciones en el estado de ánimo que pueden afectar la convivencia familiar.

Evitarlos es un paso fundamental para proteger la salud física y emocional de los adultos mayores, promoviendo un envejecimiento activo y saludable.

Un cuidado digno y humanizado

El cuidado integral de la persona adulta mayor debe ser digno y humanizado, favoreciendo la autonomía, la participación y la alegría en esta etapa de la vida.

Informes RPP

Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional

El cuarto viernes de agosto de cada año, celebramos el Día del Café Peruano, una fecha que rinde homenaje al esfuerzo de más de 2.800.000 caficultores y que, además, recuerda el reto pendiente: conquistar al consumidor peruano y abrirse paso en el mercado internacional. Conoce los detalles en el siguiente informe elaborado por RPP en colaboración con el Instituto Peruano de Economía.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA