Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
¿Cuáles son las brechas del servicio de agua potable en Perú?
EP 315 • 06:08
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02

El déficit de atención en adultos puede degenarar en alzhéimer

Npclark2K - Morguefile
Npclark2K - Morguefile

El déficit de atención es un problema del lóbulo frontal del cerebro y requiere un tratamiento por ser un problema orgánico cerebral.

¿Cuántas veces hemos escuchado sobre el déficit de atención y lo hemos relacionado con los niños? Lo que muchos no sabemos que este trastorno también se ve en personas adultas y adultas mayores y que genera muchos olvidos.

¿Quién no se ha olvidado alguna vez las cosas? ¿Cuántas veces nos hemos olvidado dónde pusimos la llave de la casa? ¿Serán normales esos olvidos? Para saber si se trata de algo normal, de un déficit de atención o enfermedad de Alzheimer, Salud en RPP conversó con la doctora Mariella Guerra, neuropsiquiatra y nos explicó lo siguiente:

El déficit de atención (DA) es un trastorno que se tiene desde el nacimiento. En algunas personas es más intenso y otras menos. Unos se dan cuenta y otros no.  Sin embargo en la adultez y adultez mayor, principalmente, cuando las personas se vuelven descuidadas, olvidadizas, distraídas, voladas, y no saben dónde dejan la llave, el brevete, se equivocan el día de la cita, se equivocan de casa o no se acuerdan cuando era su cumpleaños, puede pensarse que es alzhéimer y no necesariamente es eso sino que se trata de un DA que se arrastró toda la vida dijo la especialista.

Cuando una persona va envejeciendo cerebralmente, a partir de los 40 Años, asociado al DA se relacionan los olvidos propios de un envejecimiento normal, se hace un poco más intenso el cuadro y llega la preocupación por esos olvidos. En un adulto y adulto mayor que tiene problemas, es olvidadizo, distraído y no se da cuenta de ello, hay que pensar que es un déficit de atención.

El alzhéimer, que es la demencia más frecuente,  para que se cumpla el criterio de ser una enfermedad demencial tiene que verse afectado o deteriorado el funcionamiento de la persona. En tanto en el DA usualmente las personas con ese trastorno son voladas con su vida rutinaria como una cita o un cumpleaños, pero en el trabajo o con las cosas que les gusta, lo hacen mucho mejor que otras personas y tienen un coeficiente intelectual muy alto. 

Los niños que golpean, patean, empujan, no hacen caso  o que son torpes en su movimiento pueden tener un problema de déficit de atención, sin embargo la persona que no entiende por qué se comportan así piensan que son niños malcriados, sin darse cuenta que se trata de un DA.

La doctora Guerra aclaró que el déficit de atención es un problema del lóbulo frontal del cerebro y requiere un tratamiento. Antes no se sabía que era y se les castigaba a los niños con esos comportamientos. No se trata de un problema del manejo de la voluntad de una persona,  es un problema orgánico cerebral, es decir el lóbulo frontal está dañado en alguna medida.

El déficit de atención puede ser un precipitante o factor que puede inclinar la balanza para la enfermedad de Alzheimer en aquellas personas que tienen predisposición para desarrollarla. Con frecuencia estos casos encaminan a esa enfermedad cuando son adultos mayores.

Cómo evitar la falta de memoria:

Escribir y tener memoria visual, auditiva y olfativa son buenos ejercicios para mejorar el rendimiento de la memoria.

El tratamiento de déficit de atención se realiza a través de la psicoterapia, orientación cognitiva conductual y con psicofármacos, todo ello permite tener logros académicos y a nivel personal.

El olvido en todos los grupos de edades debe de ser evaluado y considerar que existen tratamientos que permiten el desarrollo personal aun cuando exista un déficit de atención, depresión y ansiedad, recomendó la especialista. Dijo que es importante saber, también, que hay posibilidades de seguir adelante y que hay tratamientos muy efectivos para el DA en los adultos y adultos mayores.

 

Invitada: doctora Mariella Guerra, directora del Instituto de la memoria, depresión y enfermedades de riesgo. 

 

**********

Esperamos tus consultas y/o comentarios. Te agradecemos que no sean más de seis líneas.

Agradecemos indicarnos tu nombre, edad y de dónde nos escribes.

**********

Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web o del Facebook del programa. 

*********

Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.

No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********

Conducción: doctor Juan Carlos Benites, internista,  doctor Jorge Abel Salinas, pediatra y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.

*********

Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

********** 

Producción: Betty Elías Corani

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA