Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13

El derecho de los niños a ser escuchados.

Telef
Telef

´Es derecho de los niños y niñas de recibir una protección adecuada y apropiada a su edad, y a su derecho a participar en las decisiones y acciones que tienen que ver con su vida y con su entorno´, mencionó especialista.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El derecho de niños y niñas a que su opinión se escuchada y tomada en cuenta está descrito en el Artículo 12º de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niños (del cual el Perú es signatario. Sin embargo, este derecho es uno de los menos respetados por nuestra sociedad

“Esto se debe, entre otras cosas, a que las personas adultas en general, y las autoridades en particular, tienen una visión paternalista de la niñez y la adolescencia, que no reconoce las capacidades y potencialidades de los niños y niñas”, señaló Issac Ruiz Sánchez, responsable del programa Proniño – Centro de Estudios Sociales y Publicaciones (CESIP).

Muchas veces, también es debido a que no se logra encontrar un equilibrio entre el derecho de los niños y niñas de recibir una protección adecuada y apropiada a su edad, y a su derecho a participar en las decisiones y acciones que tienen que ver con su vida y con su entorno.

“Así, en el hogar, en la escuela, en la comunidad no se les permite compartir las decisiones que afectan su vida, su educación y el desarrollo  de su comunidad. No entendemos que pueden opinar, ser escuchados, tenerlos en cuenta, es parte de su desarrollo como personas”, finalizó el especialista del CESIP.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA