Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

El "establishment" es "una amenaza para la democracia", dice Owen Jones

Captura YouTube / Durham University
Captura YouTube / Durham University

"Nuestra democracia está siendo capturada y debilitada", asegura el escritor británico.

El "establishment" es "una amenaza para la democracia", asegura en una entrevista con EFE el escritor y activista de izquierdas británico Owen Jones.

Con motivo de la publicación en España de su libro "El Establishment: la casta al desnudo", en el que el joven analista político realiza un viaje al corazón de la élite británica y con el que ha sido líder de ventas en lengua inglesa, Jones analiza las similitudes entre el sistema de poder británico y el español.

Jones ve un "concepto similar" entre el término inglés "establishment" (clase dirigente) con el de "casta", que utiliza para referirse a una "élite auto-engrandecida motivada por el interés propio" e integrada por una oligarquía compuesta por políticos, empresarios, banqueros, fuerzas policiales y medios de comunicación, cuyo objetivo común es mantener el sistema actual.

El autor considera a este grupo como el principal impedimento a la verdadera democracia, porque "ignora, demoniza o humilla" a quienes parecen "disentir de su statu quo" y se organiza de forma colectiva para frenar cualquier movimiento que "desafíe su riqueza y su poder".

"Nuestra democracia está siendo capturada y debilitada", asegura Jones, quien advierte que la situación se mantendrá en ese estado siempre que los medios estén "dirigidos por pequeños grupos de gente rica", que haya lobbies y que existan políticas económicas que "fomenten los intereses de los de arriba".

Las "puertas giratorias" que den salida laboral a políticos y funcionarios públicos en beneficio de los "grandes intereses corporativos", también contribuyen a mantener este sistema, según el autor.

En este sentido, Jones define a los movimientos políticos izquierdistas de Syriza en Grecia o Podemos en España como iniciativas que quieren extender "sus políticas de la esperanza" con la capacidad de expansión de un "virus" por Europa.

Podemos es, según el analista británico, "una alternativa esperanzadora" y un "movimiento de desarrollo inspirador", que evidencia la actual "dominación de un pequeña élite existente en España, en Reino Unido y en toda Europa".

El surgimiento de este partido español representa "una reacción democrática contra una élite que está minando la democracia española", asegura, al considerar que Podemos está sirviendo como ejemplo a los británicos para darles "fuerza en su propia lucha contra la injusticia y el establishment".

Jones recomienda "dejar de aceptar la injusticia" y "dejar de entenderla como algo inevitable" en nuestras sociedades porque la "injusticia es creada conscientemente por gente y puede ser quitada por gente".

"Hay que seguir luchando como ya hicieron nuestros antepasados" y "seguir organizándose con personas con las mismas preocupaciones para ganar fuerza" y poder, con ello "cambiar y transformar las políticas", añade Jones.

"Odio escribir; me resulta un proceso muy aburrido y solitario", confiesa Jones en relación a los motivos que le impulsaron a escribir su segundo libro "El Establishment".

Para él, el objetivo principal es "intentar redirigir el enfado" contra las clases más bajas y vulnerables (inmigrantes, desempleados y trabajadores del sector público) como se ha hecho desde la crisis económica, para responsabilizar a la "sociedad poderosa que controla el dinero".

El diario Daily Telegraph situó a Jones en 2013 como el séptimo autor más influyente dentro de la izquierda en Reino Unido.

Nacido en Sheffield, Inglaterra, en 1984, Jones estudió Historia en la Universidad de Oxford y colabora en la actualidad en televisión y en medios británicos como The Guardian, The Independent y New Statesman.

Con el "best seller" internacional "Chavs: La demonización de la clase obrera" le trajo su primer éxito en 2011 y en el texto Jones abordaba la lucha de clases existente en el Reino Unido y la desigualdad creciente que se reflejaba en el rechazo hacia las clases trabajadoras del país.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA