Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

El Frontón: 25 años después

La imagen es desoladora, las paredes de los pabellones totalmente destruidas por las bombas, así como el muelle donde antes desembarcaban a los presos, autoridades y familiares.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

RPP Noticias hizo un recorrido por la isla El Frontón, en el Callao, que albergó el penal del mismo nombre hasta que fue bombardeado en 1986, durante el primer gobierno de Alan García Pérez, y en el fallecieron al menos 118 internos.

La imagen es desoladora, las paredes de los pabellones totalmente destruidas por las bombas, así como el muelle donde antes desembarcaban a los presos, autoridades y familiares que en aquella época los visitaban. 

Alfredo Zavaleta, guía turístico, sostuvo que por razones de seguridad está prohibido caminar por la superficie donde estaba el recinto penitenciario de máxima seguridad de la época, ya que se corre el riesgo de pisar material explosivo.

Dijo que la cárcel, desde su destrucción, fue abandonada por las autoridades, por lo que no ha sido limpiada para desactivar posibles granadas o minas.

Ante la reciente propuesta de reabrir el recinto para albergar a criminales peligrosos, explicó la necesidad de hacer un estudio de impacto ambiental, ya que es el hábitat de lobos marinos.

Manifestó que se ha logrado crear un circuito ecológico gracias a las especies marinas que habitan en la isla, por lo que es necesario preservar este ambiente.



Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA