Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El Gobierno japonés ve "muy difícil" prescindir de la energía nuclear

EFE
EFE

"Para Japón, que no tiene otros recursos (energéticos), es muy importante lograr un equilibrio de energía", dijo la ministra de Industria, Yuko Obuchi.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La nueva ministra nipona de Industria, Yuko Obuchi, considera que para Japón sería "muy difícil" prescindir de la energía nuclear, cuando se aproxima la reactivación de los primeros reactores atómicos del país, según unas declaraciones recogidas hoy por los medios nipones.

"Para Japón, que no tiene otros recursos (energéticos), es muy importante lograr un equilibrio de energía. Sería muy difícil tomar la decisión de prescindir de las centrales nucleares", explicó Obuchi durante un debate organizado el domingo por la cadena estatal NHK del que se hace eco hoy el diario Yomiuri.

Esta es la primera manifestación pública de la nueva ministra en la que defiende claramente el uso de la energía nuclear, aunque Obuchi ya había hecho otros gestos en este sentido, como visitar la accidentada central de Fukushima poco después de su nombramiento a comienzos de mes.

"Dicen que la vida en Japón sigue adelante sin energía nuclear, pero estamos produciendo la energía que necesitamos con centrales térmicas viejas. No es una situación segura en absoluto", afirmó Obuchi.

La ministra también expresó su preocupación por el coste creciente de la electricidad que tienen que afrontar las empresas niponas, debido al alza del precio de los combustibles fósiles, algo que también ha ejercido un impacto negativo en la balanza de pagos del país.

La catástrofe nuclear de 2011 puso en jaque al modelo energético nipón dependiente hasta entonces en un 30% de las centrales atómicas, porcentaje que fue sustituido por la importación de combustibles fósiles, lo que ha disparado el déficit comercial de Japón y los precios de la electricidad.

El nombramiento de Obuchi tuvo lugar en pleno debate público sobre la reactivación de algunos de sus 48 reactores atómicos, que se mantienen apagados a raíz de la crisis nuclear de Fukushima Daiichi provocada por el terremoto y el tsunami de marzo de 2011.

El pasado día 10, la Autoridad de Regulación Nuclear (NRA) anunció que los dos reactores de Sendai, en la isla de Kyushu (suroeste), cumplen la nuevas regulaciones en materia de seguridad, lo que permitiría su reactivación en los próximos meses.

Esta normativa post-Fukushima es "la más estricta del mundo en términos de seguridad", afirmó la ministra, quien recalcó que la política del Gobierno es "reactivar las plantas que hayan superado estos requisitos".

Actualmente, un total de 17 reactores en 10 plantas nucleares de todo el país están siendo sometidos a inspecciones para determinar si cumplen esta nueva serie de requisitos de seguridad más rigurosos, especialmente en lo que se refiere a la capacidad de las instalaciones para soportar desastres como el tsunami de 2011.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA