Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

El ´Macchu Picchu del norte´, está en La Libertad

Unidad Ejecutora Marcahuamachuco
Unidad Ejecutora Marcahuamachuco

El complejo Markahuamachuco se muestra al mundo como una de las maravillas arqueológicas más importantes del país.

Los arqueólogos lo denominan el “Machu Picchu del norte”, aunque otros prefieren llamarlo “La joya de La Libertad”. Lo cierto, es que más allá de las  definiciones circunstanciales, el complejo arqueológico Markahuamachuco sorprende y genera unánime admiración.

Markahuamachuco se ubica a 3 700 metros sobre el nivel del mar, en una planicie situada a  9 kilómetros al noreste de la ciudad de Huamachuco, capital de la provincia andina Sánchez Carrión.

Según los historiadores, el origen pre inca del complejo se remonta a la llamada fase tardía del intermedio temprano, entre los años 500 a 700 antes de Cristo.

Estudios arqueológicos aseveran que la sede de los wamachukos fue-alguna vez-el más importante centro político, económico y militar en el norte del Perú.
 
Luego de la expansión imperial incaica, Markahuamachuco se convirtió en un sitio ceremonial con funciones de oráculo religioso e incluso lugar de enterramiento. La influencia del misterioso  complejo de piedra fue tal que, dicen, llegó hasta el sur del Ecuador contemporáneo.

En la actualidad, y para facilitar el recorrido, el sitio se divide en cuatro conjuntos de edificaciones.  Estos reciben los nombres de El Castillo, Las Monjas, Los Corrales y Cerro Viejo.

Investigaciones recientes mostraron que el complejo guardó-durante muchos años-el secreto de importantes edificaciones, galerías y hasta una plaza rectangular en forma de santuario que yacían impertérritas debajo de un gruesa capa de maleza.

El hallazgo puso al descubierto una pared que llamó la atención de los especialistas. Se trata de un muro de 50 centímetros de ancho- en la zona denominada El Castillo-, donde se descubrieron entierros, posiblemente de sacerdotes o nobles, como muestra del tesoro todavía recóndito que guarda el sitio. 
 
Sus casi 1 600 años de historia dispersas en 240 hectáreas, han convertido a Markahuamachuco en un atractivo turístico de enorme potencial merecedor de mayor difusión. Quienes lo visitan, se muestran perplejos ante tamaña maravilla que es aún desconocida incluso por sus propios coterráneos.

Actualmente, la Unidad Ejecutora encargada de preservar los restos arqueológicos de la zona, trabaja para poner en valor el complejo y lograr que la Unesco declare a Markahuamachuco como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Mientras tanto, se estudian a fondo sus singulares características que corren serio riesgo por la incesante actividad de la minería informal.

Por: Jorge Rodríguez/Julia Góngora

Lea más noticias de la region La Libertad


 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA