Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

El maquinista español fue avisado de la curva inminente mientras hablaba

Foto: EFE
Foto: EFE

El informe sobre soportes electrónicos e informáticos va acompañado de gráficos en los que se analizan datos de voz y velocidades.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El maquinista del tren accidentado en Santiago, Francisco José Garzón Amo, habló por teléfono con el interventor mientras el tren circulaba a 199 km/h hasta once segundos antes del accidente y escuchó entretanto un aviso que indicaba la proximidad del tramo con un límite de 80 km/h.

En el accidente, que tuvo lugar en la noche del 24 de julio, fallecieron 79 personas.

El minucioso informe del contenido de las cajas negras elaborado por la Policía Científica, al que tuvo acceso Efe, fija el primer registro de voz a las 20:39:15, tras sonar el teléfono corporativo de Garzón, que se extravió tras el siniestro.

El diálogo se prolongó un minuto y cuarenta segundos, aunque no queda constancia de que cuelguen en algún momento y a las 20:41:06 se percibe el inicio del sonido de arrastre del convoy a consecuencia del descarrilamiento.

En el momento del sonido de aviso de la llamada que hizo al conductor el supervisor de los servicios a bordo desde el vagón 3 el tren circulaba a 199 kilómetros por hora, dentro del límite permitido en el tramo en el que se encontraba.

Cuando se detecta el primer aviso acústico de la llegada a una zona con un límite de 80 kilómetros por hora, la velocidad es, igualmente, de 199 km/h, mientras que poco después, coincidiendo con el último sonido de voz de Garzón Amo (un grito), dicha velocidad se ve reducida a 195.

A quinientos metros del lugar del siniestro hay otro aviso acústico y cuatro segundos más tarde el maquinista activa el freno de emergencia.

El tren que cubría la ruta entre Madrid y Ferrol descarrila a las 20:41:06 a 179 kilómetros por hora y cuatro segundos después se activa otro freno de emergencia y la velocidad baja a 153 kilómetros por hora, aunque ya una vez que el tren, compuesto por trece vehículos, ha impactado y se desencaja.

El informe sobre soportes electrónicos e informáticos va acompañado de gráficos en los que se analizan datos de voz y velocidades.

Garzón Amo, que recibe ayuda psicológica, está imputado por 79 homicidios y una pluralidad de delitos de lesiones, en ambos casos por imprudencia profesional.

Mientras tanto, el interventor del tren, Antonio Martín Marugán, fue citado esta mañana por el juez instructor del caso para tomarle declaración.

A las puertas de los juzgados reconoció que llamó por teléfono al maquinista.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA