Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

El Mercosur llama a consultas a sus embajadores en Europa por caso Morales

EFE
EFE

En una resolución que fue comunicada por el canciller uruguayo, Luis Almagro, los países del bloque expresaron su firme repudio por las "acciones de los Gobiernos de Francia, Portugal, España e Italia", por no permitir el sobrevuelo y/o aterrizaje de Morales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los países del Mercosur acordaron este viernes llamar a consultas a sus embajadores en España, Francia, Italia y Portugal para que informen sobre la decisión que obligó a aterrizar en Viena el pasado 2 de julio el avión del presidente boliviano, Evo Morales y que le obligó a permanecer en tierra por más de 13 horas.

La decisión fue tomada por los presidentes de Argentina, Cristina Fernández; Brasil, Dilma Rousseff; Venezuela, Nicolás Maduro; y Uruguay, José Mujica, además de Morales, cuyo país se encuentra en proceso de asociación, en el marco de la cumbre presidencial del Mercosur en Montevideo.

En una resolución que fue comunicada por el canciller uruguayo, Luis Almagro, los países del bloque expresaron su firme repudio por las "acciones de los Gobiernos de Francia, Portugal, España e Italia", por no permitir el sobrevuelo y/o aterrizaje de Morales, un acto "infundado, discriminatorio, y arbitrario" que, además, supone "una flagrante violación de los preceptos del derecho internacional".

"La gravedad de la situación vivida, propia de una práctica neocolonial, constituye un acto insólito, inamistoso y hostil, que viola los derechos humanos y afecta la libertad de tránsito, desplazamiento e inmunidad que goza todo jefe de Estado", señaló.

El pasado día 2 de julio, el presidente Morales fue obligado a aterrizar en Viena y permanecer allí durante 13 horas a su regreso de un viaje oficial a Rusia después de que, según denunció, esos países europeos le impidiera el sobrevuelo debido a las sospechas de que trasladaba al extécnico de la CIA Edward Snowden, acusado de espionaje por EE.UU.

Los Gobiernos europeos apuntaron a un "malentendido" para explicar la situación.

El Mercosur decidió en este sentido respaldar la denuncia presentada por Bolivia ante la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos por la "grave violación" de los derechos fundamentales del presidente Morales, y acordaron citar personalmente a los embajadores de los países implicados para ponerlos "en conocimiento" de esa decisión.

Además, también se decidió que los embajadores del Mercosur en estos países informen personalmente sobre los hechos.

Junto a esto, se presentará una nota formal de protesta demandando explicaciones y "las correspondientes excusas" por lo sucedido con Morales.

Paraguay, país suspendido de la asociación hasta el próximo día 15 de agosto, no tuvo ningún representante en la reunión.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA