Las aeronaves son en algunos casos una amenaza inminente para el accionar ilícito de los terroristas y en otras ocasiones, para continuar transportando patrullas, ayuda y pertrechos.




Los helicópteros MI-17 de la Fuerza Aérea del Perú, desde el año 2008, son uno de los elementos más importantes a la hora de intervenir en la pacificación de los Valles de los Ríos Apurímac, Ene y el Mantaro (VRAEM).
Las aeronaves son en algunos casos una amenaza inminente para el accionar ilícito de los terroristas y en otras ocasiones, para continuar transportando patrullas, ayuda y pertrechos militares para los que se encuentran combatiendo.
El MI-17 superó el récord latinoamericano en altura al sobrepasar los 7.300 metros sobre el nivel del mar cuando sobrevolaba la Cordillera de los Andes, en la ruta entre Lima y Jauja. El piloto de la nave manifestó que el motor no tuvo ningún problema.
Comparte esta noticia