Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

El 'Monopoly' cumple 75 años en plena crisis económica

Desde que Hasbro adquirió la patente del juego en noviembre de 1935, se han vendido más de 275 millones de tableros de "Monopoly" en todo el mundo.

El juego del "Monopoly", nacido en la Gran Depresión de los años treinta, cumplió este fin de semana 75 años en medio de una nueva crisis económica, que sin embargo no ha devaluado los billetes con los que varias generaciones han construido imperios de plástico. Seguir leyendo el arículo.

Desde que Hasbro adquirió la patente del juego en noviembre de 1935, se han vendido más de 275 millones de tableros de "Monopoly" en todo el mundo, según dijo la empresa a la cadena CNN.

Para poblar las calles y barrios del famoso juego de estrategia, se han fabricado, desde entonces, más de 6.000 millones de casitas verdes y 2.250 millones de hoteles rojos en una planta de East Longmeadow, al oeste de Masachusets (Estados Unidos).

Para el vicepresidente de fabricación de Hasbro, Gary Brennan, el "Monopoly" es "el perfecto juego familiar", una vía de escape ante "el ritmo imparable" de la vida moderna, aseguró a CNN.

Pero el juego no ha permanecido inmutable con el paso del tiempo, como demuestran las piezas que ahora mueven sus jugadores -un perro, un caballo y una carretilla- y que reemplazaron a principios de los años cincuenta a las originales: un farol, un bolso y un balancín.

En los años setenta se creó una edición en Braile del juego, y en los ochenta el joyero Sidney Mobell, fan del "Monopoly" desde los nueve años, diseñó una ostentosa versión a medida de las ambiciones de los jugadores, fabricada completamente a partir de oro puro, diamantes, esmeraldas, rubíes y zafiros.

El tablero de Mobell, valorado en dos millones de dólares, pertenece ahora a la colección del Museo de Finanzas Estadounidenses en Nueva York.

Los billetes, de los que sólo ha cambiado el tipo de papel, han pasado por docenas de modelos diferentes del "Monopoly" original, adaptados a todo tipo de modas y edades.

En la actualidad, parece que los creadores de uno de los juegos más famosos del mundo tampoco quieren quedarse atrás con las nuevas tecnologías, como demuestra la versión digital que Hasbro creó el año pasado con Google, y que ya tiene 1,4 millones de usuarios registrados, o la aplicación para el iPhne de Apple que lanzó en febrero.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA