Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP05 | T1 | Prohibiciones en el embarazo: ¿Qué debemos evitar? con Diego Pajares y Silvia Martínez | PAPÁ LAB
EP 5 • 40:11
Informes RPP
Los waykis en la sombra, el caso que implica al hermano de Dina Boluarte
EP 1132 • 06:52
Espacio Vital
¿Cuál es la mejor hora para hacer ejercicio? ¿Mañana o noche?
EP 374 • 05:18

El mundo conmemora 15 años de la muerte de la Madre Teresa de Calcuta

Wikipedia
Wikipedia

En 2003, el papa Juan Pablo II otorgó la beatificación a Teresa de Calcuta durante una ceremonia en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

Un día como hoy falleció la inacabable Madre Teresa de Calcuta a los 87 años, el 5 de setiembre de 1997 en la India. De esa manera, culminaba una vida que se entregó de manera completa a la atención de los pobres y al cuidado de los postergados por esta sociedad.

Su verdadero nombre fue Agnes Gonxha Bojaxhiu y nació el 26 de agosto de 1910 en la República de Macedonia. En 1931, la Madre inició sus votos de pobreza, castidad y obediencia para trasladarse hacia Calcuta, en la India.

Gonxha Bojaxhiu siempre concibió el servicio a Dios como un compromiso con los más necesitados. “Estaba por dejar el convento y ayudar a los pobres mientras vivía entre ellos. Fue una orden. Fallar habría significado quebrantar la fe”, explicaba la monja.

En 1950, fundó la famosa congregación de las Misioneras de la Caridad que cuidaba de las personas de escasos recursos. La Madre Teresa continuó a la cabeza de esta hermandad hasta 1997 cuando sus dolencias físicas postergaron su vocación de servicio.

La salud de la beata se mermó de manera considerable tras detectar dolencias en el corazón y en las vías pulmonares. Asimismo, en 1993 contrajo la malaria que minaba progresivamente su salud y agravaba la situación de su corazón.

El 5 de setiembre de 1997, la Madre Teresa de Calcuta falleció víctima de un paro cardiaco causando la conmoción del mundo. El gobierno de la India realizó un funeral de Estado para que el cuerpo recorra por la ciudad de Calcuta.

A lo largo de vida, la novicia obtuvo reconocimientos internacionales como el premio Nobel de la Paz en 1979. En 2003, el papa Juan Pablo II otorgó la beatificación a la beata Teresa de Calcuta durante una ceremonia en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

Para muchos seguidores, la beata Teresa de Calcuta representa el rostro más humano y comprometido de la Iglesia Católica. Realizó una labor humanitaria desde adentro, viviendo con la pobreza y conociendo la desigualdad en carne propia.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA