Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

El Museo de las Relaciones Rotas: Un lugar para los abandonados

Referencial
Referencial

En el museo, instalado en Zagred (Croacia), se exponen un centenar de objetos de donantes anónimos de todo el mundo, cada uno acompañado de una historia cargada de emociones.

Aunque creado en 2006, el Museo de las Relaciones Rotas acaba de ser inaugurado oficialmente con una ubicación fija de más de 700 objetos que son un canto al mal de amores.

"Hemos decidido que, de la misma forma que existe el Día de San Valentín para los enamorados, así debe existir un día dedicado a aquellos que se sienten solitarios y abandonados, y ese día vamos a recibir las donaciones para el museo de Zagreb", explicó a Efe Olinka Vistica, impulsora de este proyecto.

Desde que abriera sus puertas hace cuatro años, el museo ha disfrutado de un gran éxito y sus piezas incluso han sido los protagonistas de una exposición itinerante que durante cuatro años ha pasado por 19 países de América, Europa y Asia, y que dentro de poco llegará por primera vez a un país de habla hispana, Argentina.

En el museo se exponen un centenar de objetos de donantes anónimos de todo el mundo, cada uno acompañado de una historia o explicación.

"Han sido expuestos alrededor de cien objetos, aunque tenemos más de 700, que también serán mostrados, pero en otras ocasiones", explicó a Efe Vistica, durante la ceremonia de inauguración, que tuvo lugar bajo los acordes de la canción "Ciao, amore".

Añadió que a lo largo del año se van a preparar también exposiciones temáticas especiales y que asimismo van a proseguir con las exposiciones itinerantes y con el museo virtual, en la dirección internet "www.brokenships.com".

Los objetos expuestos representan un patrimonio emotivo de las ex relaciones amorosas, desde cosas extrañas y únicas hasta las más extraordinarias, acompañadas de frases e incluso historias enteras, algunas sentimentales, otras curiosos o graciosas, alguna que otra llena de amargura o rabia.

El museo fue ideado por Olinka y su ex novio, Drazen Grubisic, cuando rompieron y no sabían qué hacer con los objetos que tenían en común y que les recordaban su amor.

Así se les ocurrió fundar una institución donde los ex novios y amantes pudieran dejar objetos especialmente queridos o hasta odiados.

"El donar ese objeto a nuestro museo representa una catarsis, una despedida definitiva de un amor", destaca Vistica.

Se trata de las cosas más variadas, desde animalitos de fieltro regalados, relojes que fueron parados cuando él la dejó, un hacha que sirvió para destruir la cama de amor después de la separación, vestidos de boda, anillos y otros objetos acompañados de una historia, una poesía o una anécdota.

En el nuevo museo existen diversas secciones, con objetos "que indicaron la ruptura", los que revelan la pasada pasión, el enfado, la rabia, que hablan de la influencia del tiempo y otras cosas.

La explicación de un liguero donado por una mujer de Bosnia-Herzegovina dice: "Nunca me lo puse. La relación tal vez habría durado más si lo hubiera hecho".

Uno de los objetos más antiguos, ya símbolo del museo, es un osito de fieltro con la inscripción "Te amo", acompañado de un revelador comentario "¡Qué mentira! ¡Mentiras, malditas mentiras...!"

Olinka y Drazen tienen la intención de mejorar y ampliar la sección virtual del museo, en la red.

"Nuestra página web será ampliada, ya que los recuerdos de hoy son cada vez más digitales. Pocos escriben hoy a mano una carta de amor, escriben un correo electrónico, un SMS. Hay recuerdos en forma de mensajes telefónicos, de fotos digitales, de alguien quiere grabar un último mensaje, y en la parte virtual de nuestro museo esos recuerdos pueden ser guardados", explicó. EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA