Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

El planeta se enfrenta a una bancarrota de agua, advierten

Referencial
Referencial

Informe señala que para 2050 se producirá una grave escasez de agua en siete de las 10 principales cuencas fluviales del mundo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El mundo se enfrenta a una "bancarrota de agua", debido a problemas como la urbanización y la actividad económica de las principales cuencas fluviales y el alarmante calentamiento de las aguas oceánicas, advirtió hoy un informe.

El documento, preparado por el Instituto del Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) con base en Hamilton (Canadá) y titulado "Science-Policy Bridges over Troubled Waters", es el resultado del análisis de 200 grandes proyectos mundiales relacionados con el medio acuático.

El informe, en cuya elaboración también participaron el Programa Medioambiental de las Naciones Unidas (UNEP) y Global Environmental Facility (GEF), señala que para 2050 se producirá una grave escasez de agua en siete de las 10 principales cuencas fluviales del mundo.

Estas 10 cuencas son actualmente el hogar de una cuarta parte de la población mundial y generan el 10 % del Producto Interior Bruto del planeta.

Igualmente, el informe advierte sobre las consecuencias de la subida de las temperaturas de los océanos.

"Los océanos son el almacén final de calor que dirige el clima, la meteorología, la fertilización de los océanos y el suministro mundial de agua dulce", explica el documento.

"Aunque el calentamiento medio de 0,6 grados Celsius de la superficie marina desde 1872 no parece muy grande, representa un enorme aumento en el almacenamiento de calor", añadió.

El científico Laurence Mee, uno de los autores del informe, explicó a Efe que "la profundidad media de los océanos es 4 kilómetros. Se necesita una gran cantidad de energía para calentar tal cantidad de agua, que cubre dos tercios del planeta con una profundidad de 4 kilómetros".

"El aumento de la temperatura de sólo 1 grado supone añadir una cantidad inmensa de energía al agua. Y esa energía se transmite a través de las corrientes a otros lugares, por ejemplo los polos. Este año, el Ártico ha tenido la menor cantidad de hielo nunca registrada", continuó.

"Eso tiene profundas consecuencias para el clima y la producción de peces, por ejemplo. Realmente no tenemos idea cuáles serán los efectos de este calentamiento", terminó diciendo Mee.

Ivan Zavadsky, coordinador de Aguas Internacionales de GEF, una institución que ha invertido 1.300 millones de dólares durante los últimos 20 años para proyectos de promoción de desarrollo sostenible, dijo a Efe que "ninguna región del mundo vive en actualidad en armonía con sus recursos acuíferos".

Pero Zavadsky también destacó que una de las lecciones del informe es que "la ciencia debe jugar un papel más central en determinar la naturaleza y prioridad de esas inversiones".

El informe indicó que uno de los ejemplos donde la ciencia ha jugado un papel central para promover el desarrollo sostenible es en la cuenca del río de La Plata donde la intervención de GEF y de científicos locales "contribuyó a un diseño de proyectos más exhaustivo".

Por su parte, Zafar Adeel, director del Instituto del Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de las Naciones Unidas, señaló que "este estudio subraya que a menudo, las alertas previas sobre problemas emergentes pueden ser escuchadas y se les debe prestar atención".

La aparición del informe coincide con el inició hoy en Bangkok de la conferencia internacional de GEF y que durante tres días analizará el papel de la ciencia en la solución de los problemas mundiales del agua.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA