Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

El rinoceronte salvaje en peligro de extinción

Estos mamíferos desaparecerán si se mantienen los niveles actuales de caza ilegal, principalmente en sus santuarios del sur de África.

La demanda de cuernos de este animal en el mercado negro asiático mantiene una alta demanda, otro factor que motiva la caza ilegal.

El organismo que gestiona la Convención Internacional de Especies en Peligro de Extinción (CITES) lo advirtió tras confirmar el incremento exponencial de la captura criminal de esos animales.

De trece casos en 2007 se pasó a 448 en 2011 y sólo en lo que va de año ya se han registrado 245 casos y 161 arrestos de presuntos responsables.

"Necesitamos trabajar juntos a nivel nacional e internacional para detener la caza furtiva, el tráfico y el consumo. No será fácil, pero es posible", declaró el secretario general de CITES, John Scalon, al comentar esta situación.

El atractivo de los cuernos de rinoceronte reside en las supuestas nuevas virtudes que se le atribuyen, que no se corresponden con los usos reconocidos en la medicina tradicional asiática.

Los expertos de CITES, un organismo dependiente de la ONU, atribuyen el incremento de la demanda a "rumores" relacionados con su supuesto uso para curar el cáncer o su contenido en drogas psicoactivas o de síntesis, como es el caso del "vino de rinoceronte" para mejorar las funciones sexuales.

Incluso se cree que sirve para aliviar la resaca y otras consecuencias del consumo excesivo de alcohol, de alimentos y de drogas, toda una serie de propiedades que explican que el tráfico de cuernos de rinoceronte se haya convertido en un negocio muy lucrativo.

El interés que ha despertado el cuerno de rinoceronte en los mercados negros, especialmente el de Vietnam, es tal que hasta se han dado casos de robo de estas piezas de museos, casas de subastas, anticuarios y tiendas de taxidermia en quince países de la Unión Europea.

Desde el año pasado, la Oficina Europea de Policía (Europol) ha registrado 56 robos y 10 intentos fallidos relacionados con un grupo de crimen organizado "conocido por utilizar la intimidación y la violencia para obtener sus fines", denunció CITES.

Añadió que se cree que ese grupo está activo en Asia, en Norteamérica, Sudamérica y Europa.

Cinco especies de rinoceronte están bajo protección de la CITES, lo que implica que su comercio internacional está prohibido o restringido.

Los que se considera que están prácticamente extinguidos son los de Java y Sumatra, mientras que el rinoceronte indio es vulnerable.

La subespecie del rinoceronte de Java en Vietnam fue declarada extinguida el pasado octubre por el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF), mientras que una pequeña población sigue existiendo en Indonesia.

Se calcula que existen 5.000 rinocerontes negros en estado salvaje y 20.000 blancos, ambas especies de África, cifras que muestran un claro declive de la población.

EFE

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA