Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

El síndrome de Down y la importancia de la inclusión social

Sociedad Peruana de S
Sociedad Peruana de S

Tener síndrome de Down no hace que una niña o niño sea ´especial´ y a los que hay que proteger y disculpar, son personas como cualquier otra.

El síndrome de Down es un trastorno genético que ocurre como resultado de una alteración cromosómica consistente en un cromosoma 21 en exceso.
Se produce dentro de la población general con una frecuencia de 1 por cada 600 nacimientos, pero esta aumenta con la edad materna, llegando a ser 1 por cada 82 cuando la edad de la madre está por encima de los 40 años

Sin embargo es importante señalar que debido a la mayor frecuencia de embarazos en mujeres jóvenes, la mayor parte de niños con síndrome de Down son hijos de madres jóvenes.

Existen tres tipos genéticos de síndrome de Down, que no son posibles de distinguir físicamente por su desarrollo y sólo es posible hacerlo a través del examen de los cromosomas, que además es vital para dar una adecuada asesoría genética, pues la mayoría de veces ocurre al azar (~96%) y otras pueden tener algún  condicionante hereditario.

Los niños con sindrome de Down tienen características cráneo-faciales bastante típicas y comunes, que puedan ser rápida y fácilmente identificables por los médicos; lo que proporciona una excelente herramienta que permite intervenir rápidamente, de manera que se optimice el desarrollo de las habilidades de estos niños con necesidades especiales.  Felizmente es posible que los mismos  logren hacer todo lo que hacen los demás aunque con un poco más de esfuerzo, tesón y sobre todo amor y dedicación por parte de sus padres.

Tener síndrome de Down no hace que una persona sea “especial”, término que por lo general hace pensar en una persona a la que hay que cuidar, proteger y disculpar, tratar como a un eterno niño.  Una persona con síndrome de Down  es una persona como cualquier otra.

En ese sentido,  el bebé recién nacido deberá ser tratado igual que sus hermanos, la diferencia es que los padres tendrán que estar atentos a las particulares necesidades que presenten para desarrollarse a plenitud.
Es en atención a estas necesidades especiales, que la persona con Síndrome Down deberá  llevar un programa de intervención temprana, terapia física y terapia de  lenguaje.

Cualquier tipo de Síndrome de Down que tenga el niño o niña, adolescente o joven no será impedimento para que se conviertan en personas autónomas y útiles en la sociedad.

“Corre Conmigo 5k”
La Sociedad Peruana de Síndrome Down invita a todo el público en general a participar por sexto año consecutivo en la carrera-caminata “CORRE CONMIGO 5K” que tendrá lugar  el próximo DOMINGO 18 a las 8 de la mañana en el perímetro del Pentagonito (San Borja).

Pueden participar todas las personas que lo deseen y no es obligatorio correr. También pueden caminar, pasear al bebé, bicicletear, ir en patines, trotar con el perro. Se trata de compartir momentos de esparcimiento en los cuales lo importante no es ganar sino participar en un ambiente solidario.

La finalidad de la carrera es sensibilizar a la comunidad sobre las capacidades de las personas con síndrome down, disfrutar de momentos de amistad y deporte, y recaudar fondos para las actividades que realiza.

Inscripciones: Calle Las Orquídeas 266 - Surquillo (entre 16 y 17 de Av. Tomas
Marsano).


Invitadas:
- Doctora Gioconda Manassero - Médico pediatra Universidad Mayor de San Marcos - Médico del servicio de Genética del Hospital Rebagliati.
- Señora Cecilia Salomón - coordinadora de la carrera "Corre conmigo 5K", de la Sociedad Peruana de Síndrome Down.

 

*********
Esperamos tus CONSULTAS Y/O COMENTARIOS. Te agradecemos QUE NO SEAN MÁS DE SEIS LÍNEAS.

*********
Las consultas serán respondidas solo durante la emisión del programa y no por escrito.  Agradecemos indicarnos tu nombre, edad y de dónde nos escribes.

Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web, del Facebook del programa  www.facebook.com/saludrpp  y por canal 10 de Movistar.

*********
Puedes escuchar el programa completo, luego de finalizado el mismo.

*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.

No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********
Conducción: Doctor Juan Carlos Benites, internista,  y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.

*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

**********
Producción: Betty Elías Corani

 

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA