Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

El ´speaker´ de la Cámara de los Comunes

Se trata de la máxima autoridad de dicha institución cuyos orígenes se remontan al siglo XIV, preside los debates y representa a los diputados ante la Corona.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El "speaker" de la Cámara de los Comunes, cuyas intervenciones orales se reducen muchas veces a pedir orden en el Parlamento británico, es una institución cuyos orígenes se remontan al siglo XIV.

Se trata de la máxima autoridad de la Cámara de los Comunes, tiene que mantenerse imparcial -para lo cual dimite del partido al que esté afiliado-, preside los debates, da los turnos de palabra a los diputados y les representa ante la Corona, la Cámara de los Lores y otras autoridades.

Los diputados le comunican al "speaker" que desean tomar la palabra sobre determinado asunto levantándose de sus escaños o notificándoselo antes por escrito.

El "speaker" debe garantizar que los miembros del Parlamento respetan las reglas durante los debates y puede así instar a un diputado a que retire lo dicho si utilizó un lenguaje insultante, puede igualmente interrumpir una sesión si se produce un alboroto y suspender a los diputados díscolos.

Para ser elegido tiene que ganarse el apoyo mayoritario de laCámara, lo que ocurre después de cada convocatoria de elecciones generales o a raíz de la retirada del "speaker" anterior.

Lo habitual es que el "speaker" siga ocupando el cargo hasta la jubilación y que resulte reelegido internamente por los diputados en cada legislatura tras su elección original.

El "speaker" se presenta a las elecciones generales y sale reelegido porque no se le opone ningún otro candidato de los grandes partidos. Simplemente se presenta a los votantes como "el speaker que aspira a ser reelegido".

Hasta el siglo XVII, los miembros de la Cámara de los Comunes veían frecuentemente en el speaker a un agente de la Corona, pero poco a poco, conforme evolucionó democráticamente el Parlamento, la identificación del cargo con el poder legislativo se hizo cada vez mayor.

Así, en 1642, cuando el rey Carlos I entró en la Cámara para buscar y detener a cinco de sus miembros acusados de alta traición y pidió al speaker que los señalase, quien ocupaba ese cargo, William Lenthall, respondió: "Sepa su Majestad que no tengo vista para ver ni lengua para hablar en este lugar, sino para lo que me diga laCámara, a la que sirvo".

Nueve speakers murieron de muerte violenta antes de 1560. Uno de ellos fue asesinado, otro murió en una batalla y al menos siete fueron decapitados.

A lo largo de la historia, más de ciento cincuenta personas han ocupado el cargo y sus nombres aparecen escritos en letras de oro en una de las salas de la Biblioteca de los Comunes.

La primera mujer en ocupar ese puesto fue Betty Boothroyd, elegida en 1992 y que permaneció en el cargo en el 2000.

Su sucesor, el escocés Michael Martin, que hoy anunció su dimisión a raíz del escándalo de los gastos de los diputados, es el primer católico en servir en esa posición desde la reina María Tudor, la hija de Enrique VIII y Catalina de Aragón y esposa de Felipe II de España, que reinó en Inglaterra e Irlanda de 1553 hasta su muerte en 1558. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA