Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

El tequila y el mezcal ya tienen su museo en México

Foto: EFE
Foto: EFE

Dos de las bebidas más representativas del país latinoamericano reciben un homenaje en este museo, donde se puede apreciar su proceso de fabricación, una colección de 400 botellas, videos y fotografías.

El tequila y el mezcal, que junto al pulque son las bebidas más representativas de México, ya cuentan en la capital del país con un museo dedicado a ellas en el que se puede apreciar su proceso de fabricación, una colección de 400 botellas, videos y fotografías.

Estas bebidas alcohólicas se elaboran a partir de la fermentación y destilación del aguamiel (jugo) extraído de la planta de maguey (agave) y son resultado de "la fusión del conocimiento indígena sobre dicha planta y la tecnología introducida en la Colonia", informó hoy a Efe la directora del museo, Patricia López.

El recinto fue inaugurado este lunes en el Distrito Federal y está ubicado en el corazón de la histórica Plaza Garibaldi, lugar en el que por tradición se reúnen a diario unos 2.500 mariachis y numerosos grupos de música norteña para ofrecer serenatas.

Como parte del proyecto de rescate del Centro Histórico fueron intervenidos unos 11.275 metros cuadrados de la plaza que supusieron la reconstrucción de fachadas y jardines de agaves (planta de origen mexicano), y el mantenimiento de callejones y el famoso mercado de San Camilito.

Todo ello con el objetivo de generar un atractivo turístico, empleos y bienestar a los habitantes de esta zona, dijo a Efe Juan Carlos Arnau, director de programas estratégicos de la Secretaría de Turismo del Distrito Federal.

Además fue colocada una extensa vitrina con unas 400 botellas de distintos tipos de mezcal y tequila, y de diversas formas y colores, entre ellas una que data de 1820 de la casa José Cuervo.

El tequila y el mezcal se producen mayormente de manera industrial y a partir de la variedad azul del Agave Tequilana, una de las más de 200 especies de agave registradas en México.

La denominación de origen, con la que se designó a ambas bebidas como productos originarios de México, se obtuvo con el tequila tan solo en 125 municipios del estado de Jalisco, 7 de Guanajuato, 30 de Michoacán, 11 de Tamaulipas y 8 de Nayarit.

Para el mezcal tienen la denominación de origen los estados de Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Guanajuato, Guerrero y Oaxaca.

-EFE-

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA