Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El volcán Santiaguito entra en erupción en el oeste de Guatemala

AFP/REFERENCIAL
AFP/REFERENCIAL

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de ese país infomó que las columnas de cenizas se elevan a más de 8.300 metros de altura.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El volcán Santiaguito, ubicado en el departamento de Quetzaltenango, a 200 kilómetros al oeste de la capital guatemalteca, entró esta mañana en erupción y las columnas de cenizas se elevan a más de 8.300 metros de altura, informó una fuente oficial.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que el coloso, de 2.550 metros, entró en fase de erupción a las 10.00 hora local (16.00 GMT) con flujos piroclásticos moderados y fuertes en sus flancos este y sureste.

La institución científica explicó que los flujos se desplazan hacia el cauce del río Nimá I, mientras que las gruesas columnas de ceniza cubren totalmente el complejo volcánico.

Los flujos de gases y material pulverizado a altas temperaturas se están depositando en las cercanías de la comunidades Las Marías, San Marcos Palajunoj y las fincas El Faro, La Florida y Patzulín, indicó el Insivumeh en un comunicado.

El material volcánico se está dispersando en un área de al menos 20 kilómetros alrededor del volcán y puede provocar problemas respiratorios y de la vista y también puede contaminar las fuentes de agua, advirtió.

Las instituciones de socorro, entre ellos los cuerpos de Bomberos, fueron destacados a las regiones cercanas como medida de prevención.

Las autoridades recomendaron a la Dirección General de Aeronáutica Civil adoptar precauciones con el tráfico aéreo debido a la presencia de ceniza fina en los alrededores del coloso.

 

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA