Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Elecciones en Chile: ¿Quién es Marcel Claude?

Wikimedia
Wikimedia

Lanzó su candidatura presidencial en septiembre de 2012, la cual se define a sí misma como una ´propuesta ciudadana´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Marcel Henri Claude Reyes se licenció en Ciencias Económicas en 1982 en la Universidad de Chile. Un año después, se desempeñó como analista económico dentro del Departamento Política Financiamiento Externo del Banco Central de Chile.

En 1997, y tras su paso por el Banco Central, creó la Fundación Terram, cuyo objetivo era promover el desarrollo sustentable en Chile. En ese rol, desplegó una severa crítica al desarrollo de la industria salmonera. También apuntó a la industria forestal, intentando demostrar cómo ésta era responsable de la destrucción del bosque nativo.

En abril de 2003 creó en Chile la Oficina para América del Sur y la Antártica de la Fundación Oceana, de la cual fue su director ejecutivo.

Lanzó su candidatura presidencial en septiembre de 2012, la cual se define a sí misma como una "propuesta ciudadana". El Partido Humanista (PH) le entregó su apoyo el 12 de marzo de 2013.

También recibió el apoyo de otros movimientos la Nueva Izquierda Universitaria (NIU), la Unión Nacional Estudiantil (UNE), entre otros, los que se han aglutinado en el pacto Todos a La Moneda.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA