Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Empresarios defienden necesidad de poner precio a emisiones de carbón

Durante la inauguración del encuentro empresarial de la cumbre del clima en Cancún (México), funcionarios precisaron que la ´era de la energía barata se acabó´.

Empresarios, expertos y funcionarios reunidos en un foro sobre tecnologías verdes defendieron hoy la necesidad de ponerle un precio a las emisiones contaminantes, eliminar los subsidios a los combustibles fósiles, y dirigir apoyos económicos para el desarrollo de energías renovables.

Alrededor de 400 altos directivos de multinacionales se congregaron hoy en la ciudad mexicana de Cancún en el foro Green Solutions (soluciones verdes), que se celebra en paralelo a la XVI Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP16), para discutir alternativas "verdes" en la industria y los negocios.

El director general de la Agencia Internacional de Energía, Nobuo Tanaka, señaló durante la inauguración del encuentro empresarial que la "era de la energía barata se acabó".

Tanaka criticó que en el mundo se destinen subsidios de alrededor de 300.000 millones de dólares para apoyar la producción de combustibles fósiles (carbón, gas, y petróleo), seis veces más que los 57.000 millones que se otorgan a las energías renovables como la eólica o solar.

Esto, indicó, distorsiona los precios de los energéticos y hace que las energías renovables parezcan menos competitivas y más costosas.

Asimismo, el presidente de la eléctrica española Iberdrola, José Sánchez Galán, señaló que es importante "poner en la mente de todo el mundo, ya que todos están convencidos de que el cambio climático es un problema, que quien contamina paga".

"La contaminación es un insumo más del sistema productivo y por tanto hay que ponerle precio", insistió.

Por su parte, Carmen Becerril, la presidenta de Acciona Energía, uno de los mayores proveedores de energía renovable en el mundo, argumentó que una de las mayores dificultades para que las tecnologías renovables se integren a la economía es que lo hacen dentro de "un modelo de mercado de combustibles fósiles".

El rasgo principal de ese mercado es "la volatilidad de los precios" y a juicio de Becerril "las energías renovables no pueden jugar con la volatilidad".

Una de las principales ventajas de las energías renovables es que "durante 20 años prácticamente pueden garantizar un mismo precio", aseveró.

El director interino de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Adnan Amin, subrayó que las energías fósiles son más baratas por los subsidios pero también "porque los costos externos del petróleo, como la contaminación, no se integran en el precio de esos combustibles, sino que son asumidos por la sociedad".

"No habrá una solución en el largo plazo para el problema del cambio climático, hasta que pongamos un precio a las emisiones de carbono, lo que implica un acuerdo sobre mitigación, pero falta un largo camino y no podemos quedarnos a esperar", puntualizó.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA