Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

En Día Mundial del IPv6 prueban nuevo sistema de direcciones de internet

wikipedia
wikipedia

En el Día Mundial del IPv6, se probó el nuevo sistema de direcciones de internet que irá sustituyendo al actual sistema IPv4, cuyas combinaciones están a punto de agotarse.

El ensayo del IPv6, fue coordinado por la Sociedad de Internet (ISOC, por sus siglas en inglés) y participaron Google, Yahoo, Microsoft Bing y Facebook, entre otras empresas poderosas de la red.

El Protocolo de Internet versión 6, reemplazará gradualmente al IPv4, cuyos más de 4.000 millones de combinaciones posibles para direcciones están a punto de agotarse debido a la gran cantidad de dispositivos que se conectan a la red.

El IPv4
Fue concebido en la década de los ochenta como una forma de identificar las conexiones individuales a una red informática.

Está conformado por 32 bits, escritas con 12 dígitos, que significa alrededor de 4.300 millones de direcciones, que están por agotarse dado el rápido crecimiento de computadoras personales, teléfonos inteligentes y otros dispositivos conectados a internet.

El IPv6
Es un sistema de 128 bits, escrito en hexadecimal (16 contando con números y letras), por ejemplo, 21DA: F3B 0000:2:: 00D3 02AA: 00FF: fe28: 9C5A.

Permite un máximo de 340 sextillones de direcciones posibles. La capacidad adicional, del IPv6, será necesaria para atender el llamado "internet de las cosas" en dispositivos como televisores, refrigeradores y sistemas de calefacción de la casa que están conectados a la red.

Para los usuarios con una conexión de internet tradicional el cambio podría implicar simplemente actualizar su hardware.


Compatibilidad de empresas con el IPV6

Las empresas tienen una tarea complicada con el nuevo sistema IPv6, pues tendrán que actualizar sus sistemas a un estándar general e invertir en nuevos sistemas de redes.
Al igual que con los usuarios privados, para muchos esto formará parte del ciclo normal de actualización y sustitución.

* Más información en el programa ENLINEAPUNTOCOM

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA