Buscar

En las alas de Amaru

36 años de vida artística le han dado la solvencia musical y el prestigio dentro del folklore boliviano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El grupo AMARU es una agrupación que difunde Folklore Boliviano  nacen artísticamente un  7  de abril de 1975;  en el valle de Cochabamba – Bolivia, toman el  nombre en honor al caudillo Tupac Amaru (José Gabriel Condorcanqui); que luchó por la libertad de América contra el yugo español. Sus ideales y dignidad de su raza llegaron a toda Sudamérica.

El Grupo AMARU llega a sus 36 años de vida artística con la férrea inquietud y convicción de mantener en alto el prestigio del folklore boliviano, cuentan con 15 grabaciones discográficas, para que los niños, jóvenes y gente orgullosa de su tierra, disfruten de sus huayños, sayas, tinkus, tonadas, cuecas, kullawadas y morenadas, que a través de discos y vídeo clips resaltan el colorido, la belleza y el sentimiento del pueblo boliviano. Que recorran por el mundo dando a conocer una cultura rica y milenaria, que reivindican valores de comunidad, reciprocidad y respeto por el ser humano.

Han sido merecedores de distinciones, reconocimientos, por la calidad musical que poseen tanto instrumental como en voces, han recorrido su país de canto a canto llevando siempre ese canto milenario, por lo que son catalogados como uno de los mejores grupos Bolivianos, han recorrido países latinoamericanos  así como Europa y con el fin de promover su folklore a través de su música.

Llegan al Perú  trayendo en su alforja musical  ritmos que agradan a los jóvenes de hoy y del ayer,  tienen una presentación en Lima y el 04 de Setiembre en la Ciudad de Huancayo a donde regresan después de 2 meses, para presentar ese vasto repertorio que incluyen ritmos variados de Bolivia que es lo que gusta a la juventud amante del folklore latinoamericano.
El grupo AMARU está integrado en la actualidad por:

Jorge Claros Berbetty (1er  Tenor – Instrumentos de vientos)
Rolando Siles Coca (2do Tenor – Instrumentos de percusión)
Eduardo Taborga Cadima (Barítono – Instrumentos de Vientos)
Rodrigo Mercado Gordillo (Voz Baja –Guitarra)
Sandro Taborga Cadima (Charangos)
Hugo Pereira Mier (Guitarra)

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA