Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

En medio de crisis de refugiados, Austria y Hungría se enfrentan

EFE
EFE

Las relaciones diplomáticas se han enrarecido en las últimas semanas y los dos países se acusan mutuamente de no cumplir con las obligaciones que derivan del acuerdo de Schengen.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

El Gobierno húngaro calificó hoy de "calumnias inconscientes" las declaraciones del canciller austríaco, Werner Faymann, en las que identifica la postura de Budapest en la crisis de los refugiados con las épocas más oscuras de Europa.

"El alboroto de Werner Faymann de hoy superó toda tolerancia", aseguró el ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, en declaraciones a la agencia MTI.

En una entrevista que publica hoy la revista alemana Der Spiegel, el primer ministro austríaco señala que la política de su homónimo húngaro, Viktor Orbán, en el tema de los refugiados le recuerda a "la época más oscura de la historia" europea.

Faymann acusa a Orbán de actuar de forma irresponsable cuando dice que todos los refugiados son "inmigrantes económicos".

En este sentido, Szijjártó reiteró que Hungría cumple con todas sus obligaciones comunitarias y criticó a los políticos que, como el canciller austríaco, crean con sus declaraciones "ilusiones falsas"en los que considera inmigrantes económicos.

El ministro húngaro opinó que Faymann se expresó así para lograr más apoyo político en su país, en alusión a las próximas elecciones regionales que se celebrarán en Viena y otras regiones de Austria.

Las relaciones diplomáticas entre Hungría y Austria se han enrarecido en las últimas semanas y los dos países se acusan mutuamente de no cumplir con las obligaciones que derivan del acuerdo de Schengen, que regula la libre circulación en 26 Estados europeos.

De hecho, el Ministerio de Exteriores húngaro informó hoy de que ha convocado al embajador austríaco en Budapest para pedirle explicaciones sobre las declaraciones de Faymann y protestar por ellas.

En las últimas semanas miles de refugiados que entraron en Hungría desde Serbia han seguido hacia la frontera austríaca, poniendo a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades.

Austria se ha visto obligada a cortar temporalmente el tráfico en la autopista procedente de Hungría, debido a la presencia de refugiados que caminaban por ella, y a interrumpir la circulación de trenes con el vecino país, ante la saturación del sistema ferroviario.

En sus declaraciones a Der Spiegel, Faymann llega a plantear que la UE establezca sanciones para países que no cumplan los principios de solidaridad.

Hungría procede al registro y la identificación de los refugiados que entran en su territorio, cumpliendo la normativa comunitaria, pero ha sido acusada por gobiernos y ONG de maltratar a los que llegan en el marco de este proceso, impidiendo su paso e internándolos en campos de acogida.

Los gobiernos de Viena y Berlín, por contra, han decidido abrir sus fronteras y facilitar sin ningún tipo de controles la llegada y el tránsito de los refugiados que, mayoritariamente, quieren viajar hacia Alemania.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA