Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Segundo Simulacro Nacional Multipeligro se realizó a nivel nacional

Segundo Simulacro Nacional Multipeligro se realizó a nivel nacional

El simulacro lleva como lema “Por un País preparado” y se realiza cuando se cumplen 18 años desde el sismo de magnitud 7.9 que afectó Pisco en 2007.

El ministro del Ambiente Juan Carlos Castro supervisa el despliegue de un helicóptero de las FF.AA. que sobrevuela en busca de personas atrapadas en las inmediaciones de la Plaza Mayor de Lima. 

El titular del Minam indicó que se realizará un tercer simulacro nacional en el mes de octubre. "Es importante que la población participe", resaltó. 

En el hospital Dos de Mayo, ubicado en Lima, se acató el simulacro de manera parcial. En los exteriores hay personal de Serenazgo resguardando los accesos de Emergencia. 

En el centro de Huancayo, el escenario es un sismo de 8.0, con epicentro en el nevado de Huaytapallana. Comerciantes de la zona participan de la actividad y se reportan varios 210 heridos y 7 fallecidos.

Mario Casaretto, gerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la MML, dio un balance de 994 mil damnificados, 883 mil afectados, 52 900 fallecidos, 19 900 viviendas destruidas y 198 mil declaradas inhabitables solo en Lima Metropolitana.

En Comas, personal de Indeci constata el cumplimiento del simulacro. Agentes de Serenazgo orientan a los vecinos a ubicarse en zonas seguras y a salir de sus viviendas de forma ordenada. Los alumnos de colegio también acatan la medida. 

En Arequipa, el Corso de la Amistad se convertiría en un caos ante un eventual sismo. Solo hay 4 salidas de evacuación a lo largo de la avenida Independencia. El simulacro se ha postergado para el próximo 16 de agosto. 

En el Congreso de la República, parlamentarios y funcionarios se ubican en la Plaza de la Constitución. Hay un balance de 450 heridos entre trabajadores y legisladores, y 350 fallecidos solo en el edificio principal del Parlamento. Aún continúan los ejercicios de rescate del personal ubicado en el tercer piso. Además, se reportó un incendio en la segunda planta. 

En la Plaza de Armas de Pisco, se reporta que las personas que laboran en entidades cercanas evacúan hacia los círculos de seguridad ubicados en el asfalto. Se constata participación masiva y se ha instalado un simulador de sismo ubicado frente a la Iglesia San Clemente. 

La evacuación en el distrito de La Punta debe ser vertical. Los vecinos se dirigen hacia la Escuela Naval y a otros de los 15 edificios que el municipio ha asignado. 

En los teléfonos celulares suena la alarma de tsunami que pide la evacuación a zonas seguras.

En el Callao, funcionarios de la Municipalidad de La Punta y vecinos se dirigen a uno de los refugios acondicionados para esta actividad. En ese caso, se ejecuta la simulación de una alerta de tsunami.

En la plaza principal de Santa Rosa de Loreto, en la frontera con Colombia, se realiza el simulacro nacional. Alumnos de colegios y autoridades ejecutan la simulación de un sismo de 7 grados de magnitud que ocasionó un derrumbe, lo cual ha movilizado a rescatistas.

Rescatistas de los Húsares del Ejército detallan al titular del Minam las maniobras que se llevan a cabo en el simulacro. 

En la Plaza Mayor de Lima, el simulacro es liderado por el ministro del Ambiente Juan Carlos Castro, el jefe del Indeci Alberto Lozada, personal del Ejército y de la Policía, entre otros. 

En la estación Grau del Metro de Lima, se reporta que no hay presencia de personal de Indeci para que oriente a los usuarios respecto al simulacro. Las personas no lo están acatando. 

Para participar, previamente, los ciudadanos deben identificar las rutas de evacuación, preparar una mochila de emergencia y elaborar un plan familiar.

Las alarmas sonarán a las 3:00 p.m. a nivel nacional para alertar a los ciudadanos. Al escuchar el sonido, deberán evacuar siguiendo las rutas establecidas.

El simulacro convoca a entidades de los tres niveles de Gobierno: local, regional y nacional; las Fuerzas Armadas; la Policía Nacional del Perú (PNP); Cuerpos Generales de Bomberos Voluntarios; instituciones educativas públicas y privadas; centros de salud; mercados; oficinas; empresas y la comunidad organizada.

Este ejercicio contempla simular múltiples escenarios de emergencia, incluidos sismos de gran magnitud, deslizamientos, erupciones volcánicas, inundaciones, tsunamis, entre otros. Ello con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de contar con una mochila de emergencia y los puntos seguros de su vivienda o barrio.

La fecha del simulacro no es un hecho aislado, ya que, hoy también se conmemoran los 18 años del terremoto de 7,9 que azotó Pisco en 2007.

En Pisco, región Ica, colocaron un simulador de sismo en su Plaza de Armas.

¿Qué debe llevar una mochila de emergencia? Lozada indicó que esta no debe pesar más de dos kilos para que pueda ser fácil de movilizar. Asimismo, señaló qué implementos debe contener.

“[La mochila de emergencia debe estar] ubicada en un lugar que sea la que la familia decidió que va a ser su guía de escape para no estar buscando. Ponerla en lugares altos más va a complicar [retirarla]”, explicó.

“Contiene alcohol, gazas, guantes, un pito para que [cuando] se queden encerrados, tengan como ir a protegerlos, una linterna que es importante porque la noche llega tarde o temprano, una pequeña cuchilla, que siempre es importante, un kit de primeros auxilios, una radio de transistores, etc.”, agregó.

Asimismo, el jefe de Indeci recordó que el Perú se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico y que el 85 % de los sismos y explosiones de volcanes se producen en esta zona. Por tanto, instó a la población a prepararse.

“Los que sobreviven a un desastre no son los más fuertes, los que sobreviven son los que están preparados”, señaló.

Alberto Lozada exhortó a los conductores a hacer un alto y tocar las bocinas de sus vehículos por medio o un minuto, para concientizar a la población y -así- puedan sumarse todos al simulacro de este 15 de agosto.

“Con esa pequeña parada de un minuto, vamos a formar esa conciencia de prevención del peligro”, señaló.

Asimismo, el jefe de Indeci destacó que, ante un desastre, la organización familiar es importante, por lo que exhortó a los hogares a preparar su mochila de emergencia e identificar las rutas de escape.

“Las fuerzas de respuesta, Fuerzas Armadas, Policía, bomberos, rescatistas, etc., van a llegar a apoyar, pero va a pasar un momento, 10 minutos, 15 minutos, de acuerdo a la ubicación de la zona. Ahí tiene que entrar lo que se llama la autoayuda, ver dentro de la familia, que es el órgano básico de nuestra sociedad, ver quiénes son los que pueden ser más damnificados: los niños, los ancianos, si hay gente que está incapacitada, etc.”, indicó.

Alberto Lozada Frías, jefe del Indeci, afirmó en RPP que la población está mostrando un cambio positivo respecto a los simulacros antipeligros que se realizan en el país.

En ese sentido, Lozada recordó que durante la alerta de tsunami que emitió la Marina de Guerra a finales de julio tras el terremoto en de la península rusa de Kamchatka, la población mostró una actitud favorable a evacuar las áreas de peligro.

Según INDECI, los simulacros son ejercicios de acciones prácticas que se realizan sobre una situación probable de emergencia o desastre a fin de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del SINAGERD y la población ante una situación de emergencia o desastre.  

Este viernes, 15 de agosto, desde las 3pm. se realizará el 2do Simulacro Nacional Multipeligro que lleva el lema "Por un país preparado". Su objetivo es fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y de la población en general "para responder de manera eficiente y oportuna ante peligros de origen natural o inducidos por la acción humana". 

Te recomendamos

Tags

Lo último en Lima

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola