Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cheques de estímulo para junio de 2024: ¿Quiénes son los beneficiarios?
EP 55 • 02:18
Entrevistas ADN
Congreso tiene una mayor injerencia populista, señala politólogo del Centro Wiñaq
EP 1689 • 13:24
Marginal
MARGINAL | 203 | Historia económica
EP 203 • 10:09

Encuentran en Cañete orquídea que se creía extinta hace medio siglo

SERFOR
SERFOR

Se trata de una especie exclusiva de la región costera del Perú encontrada en la lomas de Asia,

Una orquídea que se creía extinta hace medio siglo, fue encontrada en las lomas de Asia, ubicada en la provincia de Cañete, región Lima, revela un estudio de campo realizado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

En la presentación de la guía de flora de las lomas de Lima se informa de la especie "chloraea undulata", que se creía extinta.

Se trata de una especie exclusiva de la región costera del Perú encontrada en la lomas de Asia, en la provincia de Cañete, que originalmente fue descrita, en el cerro San Cristóbal cerca a las lomas de Amancaes y se consideraba desaparecida.

La guía de formato sencillo, contiene una descripción detallada, con mapas de ubicación y fotos de las 134 especies de plantas con flores silvestres registradas en las 22 lomas costeras de Lima, de los cuales un 20 por ciento de ellas son únicas de estas zonas o región.

Las lomas estudiadas incluyeron a la isla San Lorenzo, la isla más alta y extensa del Perú, cuyos últimos registros  datan del siglo XIX.

En este lugar se identificaron 25 especies de flora silvestre, así como la presencia de la "alsophis elegans" o “culebra de las lomas” único registro de un ofidio en las islas peruanas.

La presentación se realizó en el marco del Día de la Tierra y tuvo como fin resaltar la importancia de las lomas, singulares espacios de vida que tienen la capacidad de adaptarse a diversos climas, indicó la Directora Ejecutiva del Serfor, Fabiola Muñoz.

“Las lomas forman parte de nuestro patrimonio forestal y de fauna silvestre y es uno de los ecosistemas de mayor vulnerabilidad”, remarcó la directora.

La mayor amenazada que se cierne sobre las lomas costeras es la fragmentación del hábitat por el crecimiento de las ciudades, la incursión de especies exóticas que desplazan a especies nativas y  el pastoreo indiscriminado que cambia los cursos naturales de sucesión ecológica.

El caso más notable de expansión urbana lo constituyen las lomas de Villa María, por donde pasan dos líneas de microbuses y la loma de Amancaes, donde habitaba la flor que le dio su nombre, hábitat que ya no existe porque ha sido reemplazada por casas, pistas y veredas.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA