Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Encuesta mundial de OIM revela el perfil de los peruanos en el exterior

EFE
EFE

Una encuesta mundial de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) sobre el perfil de los peruanos en el exterior, revela que la situación migratoria del 80% de ellos es regular.

Estudio abarcó a más de 12.000 migrantes peruanos. La Primera Encuesta Mundial a la Comunidad Peruana en el Exterior 2012, elaborada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), revela  que  el 80,5% de peruanos encuestados que vive fuera de nuestras fronteras, se encuentra  en situación migratoria regular.

PERFIL DEL MIGRANTE PERUANO

- El 32,0% de los peruanos  en el exterior viven en Estados Unidos, el 16,3% se encuentra residiendo en España, el 13,3% radica en Argentina, el 10,2% en Italia y 7,6% en Chile, el 4,6% en Japón, 4,3% en Venezuela y 11,8% en otros países.

- Un 49% de los encuestados posee residencia permanente, un 16% tiene ciudadanía, otro 11% cuenta con visa de trabajo y un 2% con visa de estudiante.

- Más  del 19% dijo estar en situación migratoria irregular, explicó Jumbe Omari Jumbe, portavoz de la OIM en Ginebra.

-Se estima que el número de peruanos que vive en el exterior es de 2,4 millones, al menos el 10% del total de la población.

- El 32% de los peruanos entrevistados para la encuesta vive en Estados Unidos;  un 16% en España y un 13% en Argentina.


- La tasa más alta de peruanos en situación migratoria irregular se encuentra en América del Norte con el 28,2% y en América Latina con el 24,0% de los entrevistados. Por otro lado, la tasa más baja se presenta en Europa donde solo el 7,8% de los peruanos que viven en ese continente se encuentran en situación irregular.

- La Primera Encuesta Mundial a la Comunidad Peruana en el Exterior fue aplicada entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2012 a 12 mil 274 peruanos mayores de edad en 97 Consulados del Perú, distribuidos en 49 países de los cinco continentes. Cabe precisar que las entrevistas se realizaron en base a una muestra que se elaboró teniendo en cuenta la distribución de peruanos en el exterior registrados por el RENIEC.

RAZONES PARA EMIGRAR

-  El 41,1% de los peruanos entrevistados señaló que la mejora económica fue la principal razón por la que salieron del Perú, el 21,1% indicó motivos familiares, seguido del 12,5% que señaló al desempleo, estudios con 10,0%, contrato de trabajo con 9,9% y otros motivos con 5,4%.

-   El 73,1% de los peruanos entrevistados indicó que se encuentra trabajando. El 78,2% de los hombres y el 68,6% de las mujeres que residen en el exterior declararon tener un empleo al momento de ser encuestados. Por otro lado, el 78% de peruanos que residen en Asia señalan estar ocupados, en América del Norte 76%, en América Latina 75,3%, en África y Oceanía el 72,2%, en Europa el 67%.

- El 54,9% vive en un país cuyo idioma oficial no es el español. De este grupo el 28,3% declaró conocer el idioma local muy bien, el 33,7% indicó tener buen conocimiento, el 33,1% sólo regular y el 4,8% mencionó no hablar el idioma local del país donde reside.

- Más de la mitad de los peruanos en el exterior cuenta con educación superior. El 56,6% de los peruanos adultos que residen en el exterior tiene estudios superiores, ya sea universitario y de post grado (31,0%) o no universitario (25,6%), seguido del 38,4% que declaró tener educación secundaria y el 5,0% indicó tener estudios de educación primaria o no contar con nivel alguno.

- Los peruanos que residen en América del Norte y Europa (69,8% y 60,5%, respectivamente) tienen un nivel de estudio mayor a los que viven en América Latina, donde solo el 39,1% cuenta con educación superior.

- Uno de cada dos peruanos que trabaja percibe ingresos entre 1000 US$ y 3000 US$ mensuales.
El 50,7% de los peruanos entrevistados gana entre 1000 y 3000 dólares mensuales, el 35,1% percibe ingresos menores a 1000 dólares y aquellos con ingresos mayores a 3000 dólares representan el 14,3% de los entrevistados.

- El 78,2% de los peruanos que viven en América Latina ganan menos de 1000 dólares mensuales; mientras que el 79,5% de los que residen en África y Oceanía, el 83,9% en Europa, el 86,6% de América del Norte y el 97,7% de los que habitan en Asia ganan más de 1000 dólares al mes.

- El 60,6% de los entrevistados envía remesas hacia el Perú. Más de la mitad de ellos lo hace de forma mensual representando el 51,6%, y respecto al monto de las remesas, el envío más frecuente oscila entre los US$ 101 a US$ 200 representado por el 31,0%. Asimismo, las remesas que reciben las familias en el Perú son empleadas para la alimentación (51,3%); seguido de salud (9,9%); educación (7,7%); ahorro (5,7%), entre los más destacados.

- Los peruanos que se encuentran en Europa son los que más envían remesas, con el 69,3% de los encuestados, mientras que la tasa más baja se encuentra en América Latina donde el 50,3% señaló que no envía dinero al Perú.

- Demanda de productos peruanos. El 81,1% de peruanos en el exterior compra algún alimento de origen peruano, mientras que el 68,9% mencionó que compra bebidas del mismo origen. Entre los bienes con menor demanda por parte de la comunidad peruana en el exterior encontramos los artículos de vestir con el 13,1%; artesanía con el 10,6% y otros productos de origen peruano con el 11,5%.

- Los peruanos entrevistados en el exterior visitan en su mayoría las páginas web de El Comercio y RPP
El 88,1% de la comunidad peruana en el exterior utiliza internet. En cuanto a la visita de páginas web vinculadas al Perú, el 67,5% de los entrevistados mencionó haber visitado la página del Consulado de Perú, asimismo, el 36,6% indicó visitar la página del diario El Comercio, en tercer lugar, el 22,1% manifestó visitar la página de RPP y el 14,7% la web del Ministerio de Relaciones Exteriores.

- El 83,7% de los peruanos en el exterior considera que el Consulado atiende sus necesidades.
Se evidencia la necesidad de brindar más apoyo a los consulados situados en América Latina y Europa, en tanto que en ambas zonas geográficas, solo el 80% de los peruanos encuestados considera que su consulado atiende sus necesidades, frente al 88,2% de los que viven en América del Norte y el 91,0% de los peruanos que residen en Asia.

- El 70,5% considera que el futuro del Perú será mejor. De los peruanos entrevistados, el 70,5% estima que el futuro del Perú en los próximos 5 años será mejor; un 24,7% considera que será igual al actual; mientras que solo un 4,8% cree que el futuro del Perú será peor. Por ubicación geográfica, el 79,4% de los peruanos en África y Oceanía considera que el futuro del Perú será mejor, al igual que el 72% de los peruanos en América del Norte y el 60,3% de los peruanos en América Latina.

- Los peruanos más optimistas se encuentran en Europa, donde el 80,0% estima que el futuro del Perú será mejor y sólo el 2,5% cree que será peor.

----------------------------------------

PERUANOS EN EL EXTERIOR  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 8:00 pm con la conducción de Eduardo Lindo Collantes.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA