Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Enfermedades que produce el cambio climático y qué medidas adoptar

Morguefile_Hotblack
Morguefile_Hotblack

Las olas de calor afectan el corazón de las personas, así como la deforestación es la causa de la emisión de gases de efecto invernaderos, opinaron especialistas en RPP.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La deforestación de la selva y los cambios en el uso de la tierra son las principales causas del aumento de la emisión de gases de efecto invernadero en nuestro país. Así lo dio a conocer el abogado ambientalista, Alberto Barandiarán, a propósito de la Conferencia medioambiental COP20 que se realiza en Lima.

Para el especialista, la quema de combustibles fósiles, la producción ganadera y la emisión de los gases nocivos que provienen del sistema de transporte son otras de las razones por lo que exhortó a la ciudadanía a reflexionar y adoptar urgentes medidas.

El reto es reducir nuestro impacto a la naturaleza, hay mecanismos como cuando trato adecuadamente los residuos evito que se generen los gases de efecto invernadero, cuando uso un mejorado sistema de transporte público. Estos son cambios que debemos hacer”, dijo en el programa Cuidando tu dalud.

Por su parte, el médico epidemiólogo del Ministerio de Salud, Rubén Figueroa, advirtió de los problemas a la salud que ha generado el cambio climático en las últimas décadas, como las olas de calor que afectan directamente el corazón de las personas de la tercera edad cuando incrementa la temperatura, las enfermedades diarréicas y aquellas transmitidas por insectos como el dengue.

“No nos estamos jugando la desaparición de algunas islas, sino de la vida porque vamos a tener problemas por enfermedades. Estas se encuentran presentes en la tierra, pero van a ser agravadas”, advirtió en diálogo con el Dr. Elmer Huerta.

Escucha aquí el audio completo del programa.

Redacción: Grecia Pimentel

************
Cuidando tu salud, con la conducción del Dr. Elmer Huerta, desde Washington DC.
Cuidando tu salud, sábados a partir de las 11:30 a.m., por RPP Noticias.
Producción y contenidos: Amelia Villanueva Ramirez

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA