Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cómo impacta la pobreza en el futuro de los niños peruanos?
EP 1136 • 03:48
RPP Data
El 21% de niños y niñas peruanos recibió una solicitud para compartir contenido íntimo o sexual por internet
EP 195 • 03:15
El poder en tus manos
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso
EP 76 • 03:36

Enfoque de los Sábados: ¿Qué significa ser cristiano hoy?

En los estudios de RPP Noticias, un panel de expertos debatió sobre los desafíos que deben afrontar los cristianos en la actualidad.

¿Qué significa ser cristiano hoy? En Enfoque de los Sábados de RPP Noticias, un panel de expertos debatió sobre los desafíos que deben afrontar los cristianos en la actualidad.

El periodista y ensayista Federico Prieto Celli consideró que el cristiano por antonomasia, "el que sigue la Iglesia que fundó Jesucristo", tiene que vivir el cristianismo las 24 horas del día.

"Es decir, dejar de ser cristiano en la Iglesia para ser un poco ateo, un poco pagano, un poco sinvergüenza fuera de la Iglesia.  Es decir, ser las 24 horas un católico fiel a Jesucristo", sentenció.

En la misma tónica, el padre José Chuquillanqui, vicario episcopal de Acción Social de la Arquidiócesis de Lima y párroco de Manchay, consideró que los cristianos deben dejar de vivir su religión solo dentro del templo.

"Creo que hay que pasar, en estos tiempos de hoy, de esa situación comodona de vivir la fe cristiana los domingos, dentro del templo, a intervenir dentro de la comunidad, dentro de la calle", apuntó.

"El papa (Francisco) decía hace unos días: "Salgamos al encuentro de Jesús que está en las calles". Tenemos que dar ese paso", sentenció.

En ese sentido, el religioso señaló que al ideologías de hoy tienden a arrinconar la participación del laico. "Debemos tener esa actitud más aguerrida de vivir nuestra fe en medio de las circunstancias que nos rodean", mencionó.

La religión y la sociedad

Por su lado, el economista y profesor universitario Carlos Adrianzén resaltó que el economista estadounidense Robert Barro ha establecido una correlación entre la religión y el crecimiento económico.

"Hace poco Robert Barro, uno de los más prestigiosos economistas de la tradición norteamericana, se preguntó cómo afecta la religión al crecimiento económico, y sus hallazgos son muy claros", resaltó.

"Los países que viven su religión e incorporan los valores de su religión, y los siguen, tienen una asociación muy positiva entre su religión y el crecimiento económico. Pero los países que van a misa, y luego se van a robar y estafar o asaltar, son países condenados al fracaso", sentenció.

A su turno, el doctor Luis Solario de la Fuente, decano universitario y prestigioso médico, consideró "indispensable" que las universidades no estén separadas de los principios y de los valores.

Papa pastoral

En otro momento, el periodista Federico Prieto Celli destacó que los gestos del papa Francisco evidencian que será un "papa pastoral", "preocupado por hablarle al pueblo con un lenguaje sencillo".

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA