Hablar en público es uno de los temas estudiados para muchos profesionales. Cualquier discurso necesita una estructura, un principio un desarrollo y un final.






Es perfectamente posible poder dirigirse a un público con confianza, seguridad y persuasión. Pero para lograr tal perfección corres el riesgo de poder cometer errores, que en cierto momento, pueden ser garrafales e imperdonables.
Ahora con la era digital, no causa sorpresa encontrarse en el internet con una pésima conferencia e incluso con una que cause polémica o risa, por eso es importante tener en cuenta cuales son algunos de los errores más usuales en los conferencistas.
Errores como la falta de identidad o la poca seguridad son fácilmente perceptibles por un público crítico. También el no identificarse con el tema o no saber a quién te diriges pueden causar un mal rato a la hora de pararte al estrado.
Si se pretende seducir a la audiencia, utilizando una buena presencia, energía, actitud y una acertada elección de las palabras, primero se tendrá que estudiar lo que no se debe hacer.
Comparte esta noticia