Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Es extraño que virus de aves amenacen a humanos, afirman

Gabriel Quijandría, del Ministerio del Ambiente, dijo que no se descarta que virus que mató a pelicanos pueda afectar a humanos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Gabriel Quijandría Acosta, viceministro de Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, consideró que si bien no se puede descartar que el virus que presuntamente mató a cientos de pelícanos pueda constituirse en una amenaza para los humanos, dijo que ello sería "extraño".

"Son muy raros los virus que saltan de un mamífero a un ave o viceversa", explicó en diálogo con RPP Noticias.

"No se puede descartar al 100 por ciento, pero es bastante extraño los virus que saltan entre mamíferos y aves. Los ha habido como en el caso de la gripe aviar en Asia, pero es extraño", subrayó.

Indicó que se trata de un equipo limitado el que realiza la investigación en paralelo, sobre la muerte masiva de delfines y pelícanos en la costa norte, entre Lambayeque y Piura.

Al respecto, precisó que si bien lo más probable es que ambos casos estén asociados a un virus, estos serían distintos.

Quijandría Acosta apuntó que la actividad extractiva ha quedado "absolutamente descartada" en el caso de los pelícanos, puesto que las aves solo permanecen momentos en el mar.

Agregó que las evidencias tampoco demuestran, hasta el momento, que esa haya sido la causa del deceso masivo de delfines.

Añadió que se maneja la hipótesis  de que se trate del virus Morbillivirus, pero aclaró que aún falta terminar las pruebas de descarte.

Finalmente, recordó que en 2009 una epidemia con la bacteria Pasteurella multocida "produjo una muerte importante de pelícanos en esta misma zona, La libertad y Lambayeque".

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA