Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Es hora de cambiar de trabajo: Cómo prepararse

Foto: Difusi
Foto: Difusi

No necesariamente es el mejor momento para buscar un nuevo empleo cuando se tiene dificultades dentro del trabajo porque se llevan las cargas negativas a las nuevas entrevistas

Todas las personas nos enfrentamos en algún momento a la posibilidad de cambiarnos de trabajo. Anteriormente los trabajos podían durar 20 o 30 años, es decir, eran de toda la vida.

Pero esto ha cambiado, muchos buscan y cambian de trabajo en menos tiempo para poder crecer y desarrollarse.

Hay quienes tienen dificultades dentro de su trabajo, están con problemas de estrés, tienen problemas en cuanto a las relaciones laborales o se sienten frustrados porque no pueden hacer las cosas que ellos desean.

Ese es el momento en donde empiezan a ver la posibilidad de cambiar de trabajo, pero no necesariamente es el mejor, porque cuando una persona está estresada o saturada, lleva toda la carga negativa a las entrevistas o evaluaciones a las que puedan ser requeridos.

Lo ideal es que cuando se busque trabajo se espere un buen momento porque eso es lo que vamos a reflejar a las otras personas, es decir, si hemos tenido éxito, si nos ha ido bien.

Cuando estemos frente a los entrevistadores, vamos a reflejar a una persona con una buena actitud y eso es lo que buscan las empresas o las organizaciones.

Si estamos en una situación muy complicada hay que buscar opciones para cambiarla, tratando de hablar con la persona en cuestión o con los jefes, buscando otras alternativas y sí a pesar de eso, no funciona, seguramente la forma en que enfrentaré la situación será distinta, ya que habré hecho todo lo posible por lograr mejoras, mi actitud entonces será mejor y más positiva.

Existe el grupo que prefieren no salir del trabajo hasta tener otro.

Esta es una buena fórmula que se puede utilizar.

Para los seleccionadores demasiado tiempo fuera del mercado laboral usualmente es una variable negativa a considerar al momento de evaluar un candidato.

Sin embargo si nuestra situación es precisamente esta, no nos desanimemos, que esta no es el único aspecto que se considera, así que aprovechemos los otros puntos a los que sí podemos sacarle provecho.

Los cambios de trabajo aparentemente se encuentran ligados con mayor frecuencia a las personas más jóvenes porque estos no necesariamente tienen carga familiar más bien, están buscando aprender, conocer nuevas posibilidades, hacer una línea de carrera etc.

Para las personas mayores con carga familiar que se resisten un poco al cambio, pero que perciben que es necesario para ellos, es importante ser concientes de cuáles son sus fortalezas no sólo en términos de personalidad, sino también de experiencia, de conocimientos, de competencias que se hayan podido desarrollar y luego en términos de sus creencias para poder ayudarlos a sentirse más seguros para tener una nueva actitud más favorable, que será de gran provecho al embarcarse en esta búsqueda.

En ambos casos, poseer la claridad de una visión, será una determinante importante de éxito. Muchas veces hay personas que trabajan en lugares en los cuales no se sienten cómodos pero que aún se mantienen.

En estos casos vale preguntarse: Qué es lo que me no me está permitiendo actuar para poder estar satisfecho?

Para aquellos que quieren cambiar de trabajo, se necesita que realicen una identificación de su Perfil, para que se conozcan, sepan cuales son sus capacidades, sus fortalezas, para que son buenos y potenciar sus fortalezas o eliminar aquellas falsas creencias que los pueden estar limitando, y poder enfrentarse a las diversas situaciones.

En cuanto a las redes sociales, estas también nos podrían ayudar a cambiar de trabajo, hacer una agenda de quienes conocemos y a quienes les podríamos mandar nuestros datos entre otras fuentes que nos puede ser de gran apoyo en estas circunstancias.

Para mayor información sobre este tema comunicarse con Gisela Medina Soto o Christian Bracamonte al 719-0280 o a los correos gmedina@perfil.com.peocbracamonte@perfil.com.pe

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA