Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Es importante dar tiempo de juego a nuestros hijos

RPP
RPP

´Todos tenemos algo que hacer, si somos periodistas o comunicadores tenemos que dar espacios, interesarnos por el tema. Simplemente si tenemos que contratar gente, no contratemos niños´, pidió Giselle Silva, asesora de Fundación Telefónica del Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Estudiar y trabajar de manera simultánea constituye uno de los desafíos más complejos para los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en esta situación en el Perú. Las investigaciones demuestran que ellos acumulan en promedio casi tres años de atraso escolar en comparación con los grupos que no trabajan (INEI 2010).

“Los niños que trabajan tienen tres años de retraso escolar a lo largo de su vida académica. Más del 40% de niños, niñas y adolescentes que trabajan tiene este retraso en el Perú. Por otro lado, a nivel psicológico emocional los trabajadores infantiles crecen con mucha sobre exigencia”, señaló Giselle Silva, asesora de Fundación Telefónica del Perú.

Para la  especialista, hay muchos padres de familia que piensan que el trabajo hará responsable a su hijo, a futuro, así como más fuertes; sin embargo, para Giselle Silva, el costo-beneficio  es demasiado alto porque se pone en juego la escolaridad de niños y niñas quitándoles tiempo del juego como parte de su desarrollo.

“El crecimiento de un niño con esta vivencia (de trabajo infantil) y sensación de sobre exigencia, daña su autoestima, por ejemplo. Así también cuando no es reconocido o es castigado, porque no trajo suficiente dinero o no hizo bien las tareas que le asignaron, los pequeños sienten  estar atrasados en general, y sienten desventaja y frustración”, finalizó la asesora de Fundación Telefónica del Perú.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA