Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Comandante General de la PNP alerta: movimiento de armas y explosivos en Pataz es legal
EP 1828 • 23:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 15 de mayo | "Yo sé bien a quiénes he elegido, pero tiene que cumplirse la Escritura: El que compartía mi pan me ha traicionado"
EP 970 • 12:00
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana: 5 preguntas que siempre caen en el examen
EP 191 • 01:16

¿Es obligación legal de los hijos el cuidado de sus padres?

La ley obliga a los hijos a dar una pensión, así el progenitor no se haya ocupado de éstos cuando eran pequeños.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El abogado de familia José Chuman, precisó que el Código Civil indica que corresponde a los hijos brindar un apoyo económico a sus padres teniendo en cuenta que pueden padecer de diversas enfermedades que limiten su capacidad mental o cognitiva.

“La ley obliga a los hijos a dar una pensión, así el progenitor no se haya ocupado de éstos cuando eran pequeños”, anotó.

El especialista agregó que aquel hijo o hija que desatienda a sus padres y los ponga en peligro podría ser denunciado como un caso de violencia familiar. “La violencia no es solo ejercer una acción contra cualquier integrante del grupo familiar sino también es omitir”, manifestó Chuman.

Asimismo, explicó que la ley 30364 no solo establece como violencia el hacer, sino también el dejar de hacer o establecer, por ejemplo, malos parámetros de convivencia que pongan en riesgo a cualquier integrante de la familia, en este caso los padres.

El abogado José Chuman indicó que se establecen dos criterios para fijar una pensión de alimentos que consisten en la necesidad de quien lo pide y la posibilidad de quien debe otorgarle, en este caso el juez debe estimar a su criterio la proporcionalidad de la pensión que se solicita.

Dijo que para el tema de los alimentos no hay una precisión estática, ya que puede modificarse, ampliarse o disminuir porque es un derecho sumamente especial y no constituye cosa juzgada.

Finalmente, explicó que el Código Civil peruano en su artículo 474 establece el deber reciproco de la pensión de alimentos y en el artículo 472 está definida la noción de pensión de alimentos.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA