Buscar

España: servicio restringido en servicios de salud pública para inmigrantes

Gobierno español dictó medidas de restricción en los servicios de salud pública para los inmigrantes irregulares, de tal forma de que solo puedan acceder a urgencias y maternidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un reflejo de la crisis económica española.  La ministra de Sanidad de España , Ana Mato anunció  que se exigirá la residencia fiscal a los inmigrantes para acceder a los servicios públicos de salud; de tal forma de que quienes no la tengan solo puedan tener básica asegurada : urgencias, maternidad y cuidados de los niños.

Así mismo, el Gobierno  pondrá nuevas restricciones a través de una reforma de  la Ley de Extranjería. “El padrón no les bastará”, dice  la ministra de sanidad a la vez que explica que se verificará si pagan o no sus impuestos,  para obtener  la tarjeta sanitaria; es decir, tendrán que demostrar que viven y trabajan en territorio español. Ana mato sostiene que de esa manera, se evitará que los migrantes abusen de los tratamientos médicos para con su familia.

La ley, reformada por última vez en el año 2000, establece ahora que los migrantes en España inscritos en el padrón del municipio en el que residan “tienen derecho a la asistencia sanitaria en las mismas condiciones de los españoles”, pero los que no lo están solo tienen  derecho a las urgencias, la maternidad y la atención infantil.

Dentro del  abanico de medidas del portafolio de sanidad,  figuran las destinadas a luchar contra el turismo sanitario, la creación de una central de compras farmacéuticas, el traspaso de enfermos crónicos desde hospitales a residencias o ajustes en las prestaciones.

------------------------------------

PERUANOS EN EL EXTERIOR  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados a partir de las 8:00 pm con la conducción de Lucy Cárdenas y Eduardo Lindo.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA