Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

Especialistas reflexionarán sobre políticas sanitarias del país

Foto: Minsa
Foto: Minsa

Foro 'Aseguramiento en salud y su impacto en la mujer. Hacia el acceso universal, integral y digno', permitirá analizar las ventajas y vacíos de la Ley de Aseguramiento en Salud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
A fin de reflexionar y hacer un balance de las políticas de aseguramiento en salud desde una mirada de equidad social y de género, en especial, de la situación de la salud sexual y reproductiva de la mujer se llevará a cabo este martes 25 el Foro Aseguramiento en salud y su impacto en la mujer. Hacia el acceso universal, integral y digno.

El evento organizado por el Foro de la Sociedad Civil en Salud (Forosalud), el Colegio Regional de Obstetras III Lima-Callao y el Movimiento Manuela Ramos, permitirá estudiar la importancia de la salud sexual y reproductiva en la agenda sanitaria del país, particularmente en la población altamente vulnerable por razones socioeconómicas y  culturales, como lo constituyen las mujeres en todo su ciclo de vida.

Desde esta perspectiva, en el Foro se analizarán las ventajas y vacíos de la Ley de Aseguramiento en Salud, así como los aportes que desde distintas especialidades médicas se realizan para la mejora de la salud a nivel nacional; siendo las/os profesionales de Obstetricia, un capital humano importante y estratégico para la atención en la salud de las mujeres, planteándose  la necesidad de  fortalecer sus competencias y capacidad resolutiva.

Como se sabe, en el año 2009 se aprobó la Ley de Aseguramiento Universal en Salud (Ley 29344), que pretende que la población acceda al derecho a la salud. Sin embargo, esta ley ha sido elaborada focalizándose en la pobreza y no desde una perspectiva ciudadana, con lo cual no se ha previsto cuestiones fundamentales para su cumplimiento, como el  financiamiento, la integración, la participación y una adecuada política de recursos humanos.

De otro lado, existe el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud, que debe dar respuesta a estos grandes desafíos nacionales, como la mortalidad materna, planificación familiar, el VIH-Sida, el embarazo adolescente, cáncer de cuello uterino, cáncer de mama entre otros; para poder alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA