Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

¿Está embarazada? Conozca qué ejercicios puede realizar

Cortes
Cortes

Desde la concepción, el bebé crece día a día por lo que es importante que la gestante, a fin de poder adecuarse al embarazo, tome su tiempo para descansar, divertirse, pasear y ejercitarse.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

“Antes de iniciar un ciclo de actividad física, la gestante debe consultar con su médico para que la autorice a realizar ejercicios de acuerdo a su embarazo, pues en algunos casos, no es recomendable por la presencia de enfermedades cardiacas, preclampsia o anemia”, aseguró Rosa Elena Lara, Decana del colegio profesional de Obstetras del Perú.

Siga estos consejos:
•    No hacer ejercicios por lo menos una hora después de haber comido
•    Tampoco debe hacer ejercicios con el estómago vacío
•    No sudar en exceso ya que la temperatura del bebé es más alta que la suya y puede ser nociva para el feto, sobre todo en el primer trimestre del embarazo
•    Realizar actividades dinámicas como caminar y bailar, siempre con cuidado
•    Se aconseja realizar movimientos suaves.
•    Actividades como subir y bajar así como cambiar de dirección bruscamente al caminar, deben hacerse en forma lenta porque la presión sanguínea es más alta o más baja de lo normal y puede provocar mareos
•    Evitar movimientos bruscos y rápidos, así como rebotes y saltos
•    Se deben tomar líquidos antes y después del ejercicio para no deshidratarse
•    Los ejercicios que se hacen boca arriba, deben evitarse después de las 20 semanas de embarazo debido a que el peso del útero es mayor y pueden provocar la disminución del flujo sanguíneo provocando mareos y desvanecimientos

“El ejercicio es una actividad saludable tanto para la madre como para el bebé, es importante trabajar ejercicios para lograr una buena postura, ya que cuando el bebé crece, el peso recae sobre la espalda y la parte lumbar, todo con sumo cuidado y guía médica”, recomendó la especialista.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA