Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Es inevitable subir de peso en las fiestas de fin de año?
EP 512 • 06:49
RPP Data
Retos pendientes: Solo 3 de cada 10 estudiantes de carreras de ciencia y tecnología son mujeres
EP 253 • 03:40
Informes RPP
Día mundial de la Radio: Siempre cerca de la gente
EP 1252 • 07:38

¿Está garantizado el abastecimiento de agua potable en Lima tras la crecida del río Rímac? Esto respondió Sedapal

En La Rotativa del Aire, el presidente del Directorio de Sedapal, Jorge Gómez, aseguró que en la medianoche el río Rímac superó el nivel máximo de turbidez permitido para poder captar agua para su tratamiento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 07:01
Jorge Gómez estuvo esta mañana en La Rotativa del Aire. | Fuente: RPP

La crecida del río Rímac debido a las fuertes lluvias que se están registrando en la sierra, por paradójico que suene, puede afectar el abastecimiento de agua potable en Lima y Callao.

En La Rotativa del Aire, el presidente del Directorio del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), Jorge Gómez, reveló que en la medianoche el río Rímac superó el nivel máximo de turbidez permitido (10 000 NTU) para poder captar agua para su tratamiento.

“A las 00 horas tuvimos casi más de 10 400 NTU, que es el grado de medición que se tiene de la turbidez del río Rímac. (...) Si pudiera ver la cantidad de palos, árboles, maleza y basura que trae el rio Rímac producto de las activaciones de las quebradas”, refirió.

Pese a ello, el funcionario aseguró que el abastecimiento de agua para Lima y Callao está garantizado, ya que Sedapal tiene planes de contingencia, como reservorios y pozos, que se pueden activar en casos de necesidad.

“Tenemos planes de contingencia, tenemos tres reservorios que pueden aguantar 15 horas de producción del agua para seguir distribuyendo. (...) No solo captamos (agua) a través del río Rímac, sino en caso de emergencia activamos todos nuestros pozos que tenemos, más de 431 en Lima y Callao y, de esa manera, la ciudad de Lima no se queda desabastecida”, comentó Gómez Reátegui.

“Estoy acá para garantizar a la población de Lima y Callao que estén tranquilos, que Sedapal ha trabajado muy bien. Seguimos trabajando acá”, sentenció.

Al respecto, indicó que las dos plantas de tratamiento de Sedapal, la de Huachipa y La Atarjea, “han venido trabajando con normalidad”.

El titular de Sedapal informó que, al momento de la entrevista, el río Rímac presentaba un nivel de turbidez de 3 500 NTU.

Río Rímac en umbral rojo

El Senamhi informó anoche que el río Rímac alcanzó su umbral rojo, tras aumentar su caudal por las intensas lluvias que se registran en la sierra del país. La institución recomendó a la población tomar las precauciones correspondientes y evitar cualquier actividad cercana al río, ante la posibilidad de un desborde.  

La entidad estatal precisó que, cuando un río alcanza el umbral rojo, se espera un posible desborde, así como una probable inundación en zonas pobladas y agrícolas más bajas, erosión de márgenes y afectación en infraestructura dentro del ámbito directo o cercano.

Te recomendamos

Periodista digital, con más de 15 años de experiencia. Escribo de diversos temas: política, policiales, internacionales, tecnología, videojuegos, heavy metal \m/. Cinéfilo, seriéfilo, coleccionista, gamer.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA