En La Rotativa del Aire, el presidente del Directorio de Sedapal, Jorge Gómez, aseguró que en la medianoche el río Rímac superó el nivel máximo de turbidez permitido para poder captar agua para su tratamiento.
La crecida del río Rímac debido a las fuertes lluvias que se están registrando en la sierra, por paradójico que suene, puede afectar el abastecimiento de agua potable en Lima y Callao.
En La Rotativa del Aire, el presidente del Directorio del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), Jorge Gómez, reveló que en la medianoche el río Rímac superó el nivel máximo de turbidez permitido (10 000 NTU) para poder captar agua para su tratamiento.
“A las 00 horas tuvimos casi más de 10 400 NTU, que es el grado de medición que se tiene de la turbidez del río Rímac. (...) Si pudiera ver la cantidad de palos, árboles, maleza y basura que trae el rio Rímac producto de las activaciones de las quebradas”, refirió.
Pese a ello, el funcionario aseguró que el abastecimiento de agua para Lima y Callao está garantizado, ya que Sedapal tiene planes de contingencia, como reservorios y pozos, que se pueden activar en casos de necesidad.
“Tenemos planes de contingencia, tenemos tres reservorios que pueden aguantar 15 horas de producción del agua para seguir distribuyendo. (...) No solo captamos (agua) a través del río Rímac, sino en caso de emergencia activamos todos nuestros pozos que tenemos, más de 431 en Lima y Callao y, de esa manera, la ciudad de Lima no se queda desabastecida”, comentó Gómez Reátegui.
“Estoy acá para garantizar a la población de Lima y Callao que estén tranquilos, que Sedapal ha trabajado muy bien. Seguimos trabajando acá”, sentenció.
Al respecto, indicó que las dos plantas de tratamiento de Sedapal, la de Huachipa y La Atarjea, “han venido trabajando con normalidad”.
El titular de Sedapal informó que, al momento de la entrevista, el río Rímac presentaba un nivel de turbidez de 3 500 NTU.
Río Rímac en umbral rojo
El Senamhi informó anoche que el río Rímac alcanzó su umbral rojo, tras aumentar su caudal por las intensas lluvias que se registran en la sierra del país. La institución recomendó a la población tomar las precauciones correspondientes y evitar cualquier actividad cercana al río, ante la posibilidad de un desborde.
La entidad estatal precisó que, cuando un río alcanza el umbral rojo, se espera un posible desborde, así como una probable inundación en zonas pobladas y agrícolas más bajas, erosión de márgenes y afectación en infraestructura dentro del ámbito directo o cercano.
Comparte esta noticia