Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Estado de Nueva York prohíbe la venta de aletas de tiburón

EFE
EFE

Aproximadamente 73 millones de tiburones son capturados cada año para abastecer la creciente demanda de sus aletas, muy codiciadas entre las comunidades asiáticas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El estado de Nueva York prohibió hoy la venta, posesión y comercialización de aleta de tiburón después de que el gobernador, Andrew Cuomo, firmara una nueva legislación para vetar esta práctica que calificó de "inhumana".

"No sólo es un proceso inhumano, sino que también afecta al equilibrio natural del ecosistema. Con esta nueva ley, Nueva York formará parte de la ayuda para preservar esta importante especie y mantener estable el medioambiente", afirmó Cuomo en un comunicado.

Aproximadamente 73 millones de tiburones son capturados cada año para abastecer la creciente demanda de sus aletas, muy codiciadas entre las comunidades asiáticas y por la que pueden llegar a pagar hasta 200 dólares en los restaurantes y mercados chinos.

Detrás de la ley están las organizaciones medioambientales que durante años han reclamado la necesidad de proteger a los escualos, ya que el declive de esta especie en el océano está provocando grandes problemas en el equilibrio del ecosistema.

En la actualidad, 70 pescadores comerciales cuentan con licencia para capturar el cazón, un pez selacio del suborden de los escuálidos, aunque los límites de captura son de unos 1.362 kilos diarios.

Los cazones se suelen exportar a Inglaterra donde se utilizan para elaborar el famoso "fish & chips" (trozos alargados de pescado rebozado con patatas) mientras que las aletas se suelen exportar a Asia.

Los restaurantes chinos de la ciudad de Nueva York, que incluyen en sus menús la sopa de aleta de tiburón, son grandes compradores de este ingrediente y según los ecologistas, el puerto de la urbe es un centro importante para el envío de aletas al resto del mundo.

Los ecologistas aseguran no querer atacar las tradiciones y artes culinarias asiáticas, pero rechazan prácticas que el tiburón sea capturado para cortarle la aleta y devolverlo después al océano, y al no poder nadar acabar muriendo por asfixia o pérdida de sangre.

Con este veto a la venta y comercialización de aleta de tiburón, Nueva York sigue los pasos de otros estados de EE.UU. que también se han unido contra esta práctica como es el caso de Washington, California, Illinois y Oregon.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA