Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Estado implementó acciones para afrontar la trata de personas

ANDINA
ANDINA

En el marco del Día Nacional contra la Trata de Personas (23 de setiembr), el parlamentario José Urquizo detalló que el Congreso aprobó la Ley contra la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.

El Estado peruano ha implementado acciones para afrontar el delito de la trata de personas, destacó este lunes el congresista José Urquizo, al realizar un balance del trabajo del Estado frente a este problema.

En el marco del Día Nacional contra la Trata de Personas, que se conmemora este 23 de setiembre, detalló que el Congreso aprobó la Ley contra la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, y que el Poder Ejecutivo aprobó el Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas 2011-2016.

“También se cuenta con un Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas adscrito al Ministerio del Interior”, agregó.

El parlamentario brindó esa información con ocasión del informe dado por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carmen Omonte, ante la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso.

Anotó que por encargo del ministro del Interior, Daniel Urresti, en la Policía Nacional se aprobó, en julio pasado, una resolución que eleva de División a Dirección de Investigación de Delitos de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, a fin de conceder competencias funcionales en todo el país para prevenir, investigar, denunciar y combatir esos delitos.

En otro momento, sostuvo que resulta importante impulsar la descentralización en ese ámbito, a fin de que los gobiernos regionales y locales formulen e implementen políticas públicas en el ámbito de su jurisdicción para enfrentar la trata de personas.

Detalló que a nivel nacional 21 gobiernos regionales han conformado comisiones contra la trata de personas y se ha aprobado cuatro planes regionales (Ayacucho, Madre de Dios, Loreto y Tacna).

Para Urquizo, es necesario que el Ministerio de la Mujer brinde asistencia técnica para que los gobiernos locales implementen casas refugio para las víctimas fuera de lo que el propio sector pueda implementar directamente.

Finalmente, saludó la próxima creación de tres fiscalías especializadas en trata de personas con el objeto de que esta problemática sea abordada de manera frontal.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA