Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Estados Unidos explora vías legales para perseguir a Assange

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

Así lo anunció el vicepresidente norteamericano, Joe Biden, aunque no precisó qué medidas específicas podría adoptar Washington contra Julian Assange.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que el Departamento de Justicia explora vías legales para perseguir a Julian Assange, el controvertido fundador de la organización WikiLeaks.

"Estamos evaluando eso ahora mismo", dijo el "número dos" de la Casa Blanca en declaraciones a la cadena de televisión NBC, aunque no precisó qué medidas específicas podría adoptar Washington contra Assange.

Información publicada por distintos medios apunta que EE.UU. podría presentar cargos contra Assange aduciendo que indujo a Bradley Manning, el soldado acusado de ser la fuente de WikiLeaks y que se encuentra encarcelado, a robar documentos secretos y dárselos a la web.

La organización de Assange comenzó a divulgar a finales de noviembre parte de los 250.000 cables diplomáticos estadounidenses en su haber que han dejado al descubierto los tejemanejes de la política exterior estadounidense.

Assange dijo el viernes que parecía cada vez "más probable" que EE.UU. tratara de extraditarlo por cargos relacionados con la filtración de cables diplomáticos.

Por lo demás, y en respuesta a una pregunta de si el fundador de WikiLeaks era un terrorista tecnológico o el encargado de denunciar prácticas irregulares en el Gobierno, Biden respondió con un "yo diría que está más próximo a ser un terrorista tecnológico".

La declaraciones de Biden llegan después de que Bank of America, uno de los cinco mayores bancos de EE.UU., anunciase este fin de semana que dejará de procesar transacciones relacionadas con WikiLeaks.

Bank of America sigue así los pasos de empresas como MasterCard, Visa, PayPal o Amazon, que también han roto vínculos con WikiLeaks.

EFE

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA